FICA 2025
FICA 2025
FICA 2025
29 Sep 2025 06:13 PM

FICA 2025 cierra con resultados que fortalecen la competitividad y el desarrollo industrial del Caribe

María Beatriz
López
Más de 3.700 visitantes, 400 citas de negocios y una agenda académica de alto nivel.

La Feria del Desarrollo Industrial del Caribe – FICA 2025 culminó su cuarta edición con resultados sobresalientes que reafirman a Barranquilla como epicentro del desarrollo y la innovación industrial en el Caribe colombiano.

Durante tres días, la feria reunió a más de 3.700 visitantes profesionales y compradores provenientes de Atlántico, Bolívar, Antioquia, Magdalena, Valle, Santander, Córdoba, Boyacá, Bogotá y Cundinamarca. En este marco, se concretaron más de 400 citas de negocios efectivas, que abrieron nuevas oportunidades para empresas locales y nacionales, fortaleciendo las cadenas de valor y la proyección de inversión en la región.

“Los resultados de FICA 2025 confirman que la feria es un punto de encuentro estratégico para conectar innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio. Este año logramos fortalecer vínculos que aportan al crecimiento y la competitividad de la región”, destacó Lorena Núñez, jefe de proyecto de Corferias Caribe.

 

 

Impulso al crecimiento industrial

El buen desempeño de la feria refleja el contexto positivo que atraviesa la industria colombiana. De acuerdo con cifras recientes del DANE, la producción industrial creció 2,9 % anual al cierre de julio de 2025, con avances en sectores como la manufactura y el suministro de electricidad y gas. Estos indicadores respaldan el papel de FICA como una plataforma que impulsa y acompaña la dinámica de crecimiento económico e industrial del país.

La percepción de los expositores también confirma el impacto del evento. Federico Gómez, gerente comercial de MIMAC, afirmó:

“Esta fue la primera vez que participamos en FICA como expositores y cumplimos nuestras expectativas de generar nuevos contactos y relaciones comerciales. La feria nos ha permitido adentrarnos en la zona Caribe y ampliar nuestras oportunidades económicas e industriales. Desde todo punto de vista, ha sido un éxito para la marca”.

Por su parte, Juan Pablo González, gerente general de JPG TOOLS, aseguró:

“Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Es una feria que ha crecido y mejorado desde su primera versión, permitiéndonos obtener buenos clientes y cerrar negocios”.

 

Una agenda académica de impacto

Más allá de las oportunidades comerciales, FICA 2025 se consolidó como un espacio de formación y transferencia tecnológica. Su agenda académica, respaldada por aliados como Acoplásticos, Acosol, CEIPA, Caribe Conecta, la Gobernación del Atlántico y El Heraldo, acercó a empresarios y profesionales a las principales tendencias de la industria.

En total, se realizaron 30 conversatorios especializados sobre automatización y robótica, economía circular, desarrollo sostenible, manufactura avanzada y digitalización de procesos productivos. Estos escenarios de diálogo fortalecieron el intercambio de conocimientos entre líderes del sector público, privado y académico, proyectando el futuro industrial del Caribe con una visión sostenible e innovadora.

Mirada hacia el futuro

Con estos resultados, FICA 2025 ratifica su compromiso con la transformación industrial y la competitividad regional. En sus próximas ediciones, la feria continuará promoviendo innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas que impulsen a Barranquilla como un epicentro industrial competitivo a nivel regional e internacional.

Corferias Caribe extiende sus agradecimientos a expositores, compradores, aliados y visitantes que hicieron posible esta edición, consolidando una vez más a FICA como el gran punto de encuentro de la industria en el Caribe.

Fuente
Alerta Caribe