A finales de 2025 se habilitará el intercambiador vial de la circunvalar con Alameda del Río
Uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos en materia económica en Barranquilla es Alameda del Río, donde según Roberto Moreno, actual presidente del grupo Amarilo, se ha hecho una inversión por encima de los $200.000 millones en obras de infraestructura, y que además ha generado 80 mil empleos directos e indirectos y la proyección de albergar a cerca de 88.000 habitantes.
El proyecto de complejo residencial ya cuenta con centros comerciales y ahora se le suma la construcción de dos colegios, un CAI y 2.000 viviendas más.
En cuanto al puente o intercambiador vial que se está construyendo en la avenida Circunvalar, sobre la carrera 43, justo en una de las entradas de Alameda del Río, se anunció que estará listo a finales de 2025 y principios de 2026.
Lea también: Sistema de inteligencia artificial ‘AtlantIA’ le ha ahorrado al Atlántico más de $3,3 billones en litigios
Sobre la culminación y entrega de dicha obra civil, el presidente de Amarilo, Roberto Moreno, indicó que, "está cada vez más cerca de su puesta en funcionamiento".
"El intercambiador vial es la columna vertebral de la conexión con la ciudad, ese es el intercambiador del futuro y está en ejecución, esperamos que a final de este año y principios del otro, tenerlo funcionando adecuadamente". Puntualizó Moreno.
"Sin duda alguna la movilidad en dicha parte de la ciudad de Barranquilla ha sido motivo de inversión, por eso pensamos en el intercambiador para evitar cuellos de botella y trancones".
Sobre la construcción de colegios la constructora Amarillo afirmó que se construirán dos colegios para satisfacer las necesidades de los habitantes del complejo residencial, según lo asegurado por Roberto Moreno, uno de los colegios es extranjero.
"Ya tenemos dos colegios que van a estar prontamente aquí. Uno de ellos es la corporación Minuto de Dios. Ya el colegio está diseñado, ya estamos en presupuestos, hemos venido acompañando a la corporación". Puntualizó Roberto Moreno.
El presidente de Amarilo añadió, "hay otro colegio de una fundación extranjera que se llama Innova Schools, que también ya estamos en proceso de finiquitar para que también ese colegio, ojalá el año entrante y el siguiente, ya empiece su ejecución".
Le puede interesar: Hombre quería llegar a Sincelejo escondido en contenedor y terminó en el puerto de Cartagena
En cuanto a la afectación de la biodiversidad, la constructora indicó que, "en la política de biodiversidad hemos tomado la decisión en Amarilo de recuperar por lo menos 1000 hectáreas de bosques seco-tropical por todo porque al hacer construcción pues se afecta el territorio y cómo logramos devolverle al territorio lo que estamos haciendo.
"Lo que hicimos fue que compramos 62 hectáreas en el municipio de Piajó y allá estamos sembrando especies nativas de la mano con la comunidad y sembramos más de 15,000 especies nativas para hacer la compensación ambiental". Puntualizó Roberto Moreno, presidente de constructora Amarilo.