
Gobernación del Atlántico exige a la ANI cumplir acuerdos y rechaza traslado de costos por peaje Papiros
La Gobernación del Atlántico rechaza categóricamente la actitud de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ante el incumplimiento de los acuerdos firmados en mesas de trabajo con la comunidad y autoridades departamentales para resolver la problemática del peaje Papiros, ubicado en Puerto Colombia.
El gobernador del Atlántico, Jaime Pumarejo, manifestó su rechazo frente a la intención de la ANI de trasladar al departamento la responsabilidad económica de una indemnización al concesionario, derivada de un contrato de concesión que no ha sido socializado ni aprobado por la administración departamental. “Es inadmisible que nos quieran responsabilizar de obligaciones que no son nuestras y que no fueron parte de los compromisos acordados. Exigimos respeto por la buena fe y por los acuerdos firmados”, afirmó el mandatario.
Le puede interesar: Aumentan a 15 los fallecidos por consumo de licor adulterado conocido como 'cococho' en Barranquilla
Desde el inicio de la actual administración, la Gobernación ha liderado esfuerzos constantes para mediar entre el Gobierno Nacional, el concesionario y la ciudadanía, buscando una solución definitiva que permita desmontar la caseta de cobro de Papiros, un foco de conflicto social que afecta la movilidad y la convivencia en la zona.
El 5 de septiembre de 2024, en una mesa de concertación realizada en la Gobernación, y según consta en acta firmada por el entonces vicepresidente y representante legal de la ANI, Juan José Oyuela, junto con el gobernador y la comunidad, la ANI propuso que la Gobernación asumiera la operación y mantenimiento de un tramo de 12 kilómetros entre la Circunvalar de Barranquilla y la entrada a Puerto Colombia.
Esta propuesta fue aceptada de buena fe por el departamento como un paso clave hacia la eliminación definitiva del peaje, en respuesta al clamor ciudadano y la necesidad de movilidad libre de cobros injustificados.
Le puede interesar: “Respete nuestro dolor”: reclamo del padre del soldado muerto en Curumaní al presidente Petro
En esa reunión, el representante de la ANI expresó:
“La voluntad está, empecemos a trabajar en esas mesas que tenemos que conformar para avanzar en la propuesta de la desafectación de la vía”, y añadió que se realizarían revisiones y convenios interadministrativos con el concesionario para formalizar los acuerdos.
La Gobernación, respaldada por la Asamblea Departamental, realizó las gestiones administrativas, técnicas y financieras para garantizar el mantenimiento de la vía, incluyendo la aprobación de vigencias futuras.
Sin embargo, pese a estos esfuerzos, la ANI ha incumplido los acuerdos, insistiendo en reactivar el cobro del peaje con una tarifa de $1.500 y presentando propuestas que contradicen lo pactado con la comunidad y el gobierno departamental.
Le puede interesar: Se inauguraron los V Juegos departamentales y paradepartamentales en Córdoba
Este incumplimiento no solo afecta la confianza institucional, sino que también reabre tensiones sociales y desconoce el trabajo conjunto logrado hasta ahora.
La Gobernación del Atlántico reitera su disposición para continuar el diálogo y la mediación, pero exige respeto por los acuerdos firmados, coherencia institucional y soluciones basadas en análisis técnicos, financieros y legales que garanticen la tranquilidad y seguridad vial para Puerto Colombia y todo el Atlántico.