Gobernación firma alianza con Japón para traer maquinaria agrícola de última tecnología
En un paso determinante para la transformación agroindustrial del Caribe colombiano, la Gobernación del Atlántico oficializó este martes una alianza estratégica con el Japan International Cooperation System (JICS), la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC). El acuerdo permitirá la llegada de maquinaria agrícola de última tecnología, destinada a impulsar la modernización del campo en los municipios de Suan y Sabanalarga.
El Atlántico fue seleccionado como uno de los departamentos priorizados en Colombia para recibir los beneficios de una donación de 350 millones de yenes aprobada por el Gobierno de Japón, de los cuales 143 millones de yenes serán invertidos exclusivamente en este territorio. Con esta apertura, la región fortalece su infraestructura agrícola y se posiciona dentro de las zonas estratégicas para el desarrollo rural nacional.
Inicio de una nueva etapa para el agro atlanticense
El acto protocolario tuvo lugar en la Sala de Juntas de la Gobernación, donde representantes de las instituciones firmantes destacaron la trascendencia del acuerdo. Con esta alianza, el departamento podrá acceder a un banco de maquinaria verde que será gestionado mediante el sistema de cooperación internacional de JICS, permitiendo avanzar hacia un campo más eficiente, tecnificado y capaz de responder a los desafíos del cambio climático.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, resaltó el alcance del convenio, subrayando su impacto en los pequeños productores:
“Japón ha puesto sus ojos en el Atlántico y nos ha priorizado dentro de este gran aporte. Esta firma nos integra a una estrategia de cooperación de alto nivel. Con esta tecnología, le estamos diciendo al pequeño productor que el mundo cree en su potencial”, afirmó.
Maquinaria para aumentar la capacidad productiva
La donación incluye equipos de alta tecnología que fortalecerán la labranza y la preparación mecanizada de los suelos, aspectos clave para incrementar la productividad agrícola en el sur del departamento. Entre los objetivos principales se encuentra la ampliación de áreas cultivables y el aumento de la capacidad de producción de los agricultores locales.
La secretaria de Desarrollo Económico, Marisabella Romero, destacó el potencial que tendrá esta inversión para el sector:
“Ser parte de los departamentos priorizados por esta donación japonesa es una gran oportunidad. El objetivo es que, con las maquinarias, podamos aumentar el área de cultivo y pasar de 31 hectáreas a 39 hectáreas en municipios con vocación agrícola”, explicó.
Compromiso de Japón con el desarrollo rural
La representante japonesa Yamada Naoe, jefa de los proyectos AF2022 y AF2023, reiteró el interés del país asiático en apoyar la productividad rural en Colombia:
“Recibimos la solicitud del Gobierno de Colombia y la Agencia de Desarrollo Rural seleccionó al Atlántico y Sucre como dos gobernaciones muy importantes para la producción agrícola”, aseguró.
La elección del Atlántico como territorio priorizado responde a su papel estratégico en la implementación de la Reforma Rural Integral, contemplada en el punto 1 del Acuerdo de Paz, especialmente en lo relacionado con la ampliación de áreas productivas y el fortalecimiento de pequeños y medianos productores.
Compromiso del departamento y próximos pasos
Con la firma del convenio, la Gobernación del Atlántico asume la responsabilidad del mantenimiento, operación y sostenibilidad de los equipos, una muestra de voluntad política para garantizar la continuidad de este proyecto a largo plazo.
En las próximas semanas, se iniciará el proceso de licitación para la adquisición e instalación de las maquinarias. Una vez en territorio, los equipos serán entregados a asociaciones de productores locales, impulsando una verdadera “revolución verde” que promete dinamizar la economía rural y transformar la productividad agrícola del departamento.