Procuraduría General de la Nación.
Procuraduría General de la Nación.
Procuraduría General de la Nación.
31 Jul 2025 05:23 PM

La Procuraduría anunció vigilancia a erosión costera en el Atlántico

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
El ente de control hará especial atención al proceso de otorgamiento del permiso ambiental para la ejecución de obras de mitigación.

La Procuraduría General de la Nación, le hará seguimiento al caso de Santa Verónica, en el municipio de Juan de Acosta (Atlántico), afectado por la erosión costera. De acuerdo con el Ministerio Público, esto se hará con especial atención al proceso de otorgamiento del permiso ambiental para la ejecución de obras de mitigación, como la construcción de espolones y otras medidas de protección costera, otorgadas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

Cabe mencionar que, la ANLA aprobó la intervención, luego de que la gobernación y la alcaldía municipal declararan la urgencia manifiesta debido al deterioro del territorio. Sin embargo, la autoridad ambiental aclaró que lo que se aplica es una medida excepcional para proceder a la realización de los trabajos puntuales que se requieren.

Según lo que expuso la entidad en el documento que le envió a Eduardo Verano, gobernador del departamento, esta se produjo luego de los análisis técnicos en el área afectada por parte de su propio equipo de trabajo y la evaluación de los resultados de los estudios que aportaron la Gobernación y la Alcaldía, los cuales fueron realizados por la Universidad del Magdalena.

"En consecuencia, la delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios requirió a la ANLA la remisión de la copia digital de la totalidad del expediente administrativo ambiental relacionado con dicha solicitud, así como el estado actual del proceso", señaló el ente de control.

Le puede interesar: Desempleo en Colombia cayó a 8,6 % en junio, su nivel más bajo para ese mes desde 2018

La entidad ambiental indicó que, la evaluación de la Universidad evidenció retroceso acelerado de la línea costera; colapso progresivo de estructuras contiguas a la franja vial costera; y amenaza grave e inminente que desborda la capacidad de respuesta ordinaria de las entidades locales. En consecuencia, propuso la construcción de cuatro espolones con roca dura y una longitud entre 60 y 70 metros, en una primera etapa, y el relleno con 250.000 metros cúbicos de arena para revivir el área de playa destinada a los bañistas.

La autoridad ambiental reitera que la autorización otorgada tiene carácter temporal y condicionado, y se limita exclusivamente a las estructuras más urgentes requeridas en el contexto de emergencia

Le puede interesar: Mintransporte anuncia megaproyectos ferroviarios y nueva Agencia Férrea Nacional