Serían más de 500 familias afectadas por los recaudos de las casetas en esta zona
Piden cumpliendo por parte del Gobierno Nacional
Capture de vídeo
29 Sep 2025 09:35 AM

Levantan talanqueras en peaje de Sabanagrande, exigen liquidación de contrato con la concesión

Evelin Adriana
Barrios Florez
Aseguran que, ante la falta de respuestas, mantendrán protestas hasta el 31 de octubre

Durante la mañana de este lunes fueron levantadas las talanqueras del peaje de Sabanagrande, Atlántico impidiendo el cobro a los vehículos que circulan por las casetas, exigiendo la liquidación del contrato con la concesionaria Autopistas del Caribe, que tiene a su cargo dicho peaje.

Rubén Llanos Sarmiento, presidente del Comité No al Peaje indicó que, estas protestas se realizan en rechazo a la falta de acciones por parte del Gobierno Nacional. "Estamos en pie de lucha recordándole al Gobierno nacional que este 31 de octubre se vence el plazo para que la concesión Autopista Caribe presente el cierre financiero, teniendo em cuanta que ya llevan tres años dándole el tiempo a la concesión para que muestre el capital para construir la obra y esto no ha ocurrido", expresó Llanos. 

Le puede interesar: Trasladan a cárceles de máxima seguridad a presos que hicieron fiesta en Barranquilla

Indicaron que, estas demoras son un detrimento que se le está causando a las finanzas del estado, teniendo en cuenta que se están compensando tarifas de los otros peajes que no se construyen, por lo que, insisten en la liquidación oportuna de la concesión.

Resaltaron que, son cerca de 500 mil personas de municipios como Campo de la Cruz, Ponedera, Calamar, Candelaria, entre otros, se han visto afectadas, ya que, la mayoría depende del turismo. "Los altos costos de este peaje ha acabo con la economía de estos municipios, por lo que, seguimos en pie de lucha pidiendo la liquidación total del contrato", reiteró Llanos.

Lea también: "En el Valle se vive una guerra híbrida de narcotráfico, minería ilegal y contrabando": ministro de Defensa

Los líderes de la zona aseguran que, aunque, se han recaudado más de 4.500 millones de pesos, estos no se ven reflejados en las obras viales. Ante el panorama, anunciaron que mantendrán las protestas hasta el próximo 31 de octubre.