
Mandatarios del Caribe proponen un gobernador regional para jalonar recursos del presupuesto nacional
En el marco de la gran asamblea del Caribe, que se realizó en Barranquilla, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De La Rosa, indicó que la transición a la que le están apostando en dicha asamblea, no es nada más que los ocho departamentos de la región pasen de la Región Administrativa de Planificación (RAP), a la Región Entidad Territorial (RET), para tener mayor autonomía y desarrollo en el territorio.
Sobre eso el gobernador dijo que, se deberá elegir un gobernador adicional, para que gobierne en toda la región.
Lea también: Buque donde estará la princesa Leonor en Cartagena tendrá apertura al público
"Precisamente, lo que queremos nosotros es que haya una organización que nos permita tener una mayor cantidad de posibilidades de avanzar en todo lo que tiene que ver con conseguir recursos para mayor número de proyectos y demás".
"Entonces, precisamente se necesita que haya una organización territorial, basada y fundamentada en gobernadores regionales que tengan esta tarea", sostuvo.
El gobernador Eduardo Verano De La Rosa puntualizó que "la idea es que haya un gobernador en toda la región Caribe, que ocupe el cargo público de Gobernador Regional".
El mandatario departamental hizo énfasis en que la elección de dicho gobernador regional, debe realizarse a través del voto popular, lo que traduce que es el pueblo quien debe elegirlo y no los integrantes de la Región Entidad Territorial (RET), si se llegara a constituir.
Le puede interesar: "Creo en la presunción de inocencia": presidente del senado sobre captura de Iván Name y Andrés Calle
En el evento político estuvieron presente los gobernadores de los departamentos de la Región Caribe, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, quien indicó que, las votaciones de la consulta popular que está proponiendo el gobierno de Gustavo Petro, le costará al país más de $700.000 millones de pesos.