Agua en Malambo
Agua en Malambo
Concejo de Malambo
21 Mayo 2025 05:46 PM

Obras de agua potable paralizadas en el municipio de Malambo, Atlántico

María Beatriz
López
Concejo de Malambo exige respuestas en relación con las obras.

El Concejo Municipal de Malambo expresó su profunda preocupación con respecto al avance de las obras de agua potable en el municipio, especialmente aquellas que son consideradas fundamentales para garantizar el bienestar y la salud de la población.

Durante una visita reciente a las instalaciones de la empresa Aguas de Malambo, los concejales constataron con preocupación que no se están llevando a cabo las pruebas técnicas necesarias para la entrega del tanque elevado, un componente clave del sistema de distribución, cuya entrega había sido anunciada por la Gobernación para el próximo 12 de junio.

Esta situación contradice lo declarado en la última reunión por la vocera de la Gobernación, Leidys Ospino, y según los concejales, pone en evidencia la falta de seguimiento efectivo por parte del mismo gobernador Eduardo Verano de la Rosa, quien, según señalan, no ha hecho presencia institucional en el municipio durante este ni el año anterior.

Le puede interesar: Avanzan obras en intercambiador vial en la Circunvalar con carrera 43, a la altura de Alameda del Río

Una obra detenida a las puertas de su culminación

Lo más alarmante, según el Concejo, es que la planta de tratamiento de agua potable en el sector El Tesoro se encuentra con un avance del 97%, por lo que solo restaría un 3% para su finalización y puesta en funcionamiento. Esta cifra técnica, lejos de ser alentadora, ha encendido las alarmas entre los líderes locales debido a la inacción para concluir un proyecto de alto impacto social.

“Lo que falta para que la obra de la planta del Tesoro se entregue es solo el 3%, por eso hoy alzamos nuestra voz y exigimos a la Gobernación que nos den soluciones prontas”, manifestó Eva Rosales, presidenta del Concejo Municipal de Malambo.

Llamado a la acción y al control político

Ante este panorama, el Concejo de Malambo exige a la Gobernación del Atlántico una intervención inmediata, seria y transparente. Además, hizo un llamado a los diputados del departamento para que ejerzan su función de control político, se sumen a la vigilancia del proceso y velen por el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la comunidad malambera.

Una deuda histórica con el derecho al agua

Los cabildantes coincidieron en que esta situación refleja una problemática mayor: la postergación histórica del acceso al agua potable en Malambo, un derecho fundamental que aún no se garantiza plenamente para miles de ciudadanos. Las demoras, aseguran, no solo afectan la calidad de vida, sino que atentan contra la dignidad de la población.

“El acceso al agua potable no puede seguir siendo una promesa postergada. La comunidad merece respeto, atención y soluciones reales, no discursos vacíos”, concluyó el comunicado del Concejo.

Mientras tanto, los habitantes de Malambo siguen esperando que las promesas se traduzcan en acciones, y que el agua deje de ser una lucha diaria para convertirse en un derecho garantizado.

Le puede interesar: Oportunidades para todos los sectores en una feria laboral y de servicios en Soledad