Medicamentos decomisados
Medicamentos decomisados
Policía MEBAR
29 Jul 2025 02:37 PM

¡Pastillas piratas al descubierto! Caen más de 58 mil medicamentos de contrabando en bodegas de San Nicolás

María Beatriz
López
No cumplían con las condiciones de almacenamiento exigidas por la Secretaría de Salud.

Como sacados de una película, pero con un trasfondo alarmante para la salud pública, más de 58 mil medicamentos de contrabando fueron aprehendidos por las autoridades en un operativo realizado en cuatro bodegas del Centro Comercial San Nicolás, en el corazón de Barranquilla.

La acción fue liderada por la Policía Nacional, a través de la Dirección de Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), en articulación con la Fiscalía General de la Nación, como parte de una estrategia de control al comercio ilegal de productos farmacéuticos.

Le puede interesar: ¡No se la perdonaron! Por ‘trompada’ a habitante de calle, contratista de Distriseguridad será desvinculado

Durante las diligencias de registro y allanamiento, los uniformados encontraron 58.835 unidades de medicamentos de distintas marcas, muchos de ellos de uso institucional y destinados a tratamientos médicos especializados. El problema: ninguno contaba con trazabilidad ni cumplía con las condiciones mínimas de almacenamiento exigidas por la Secretaría de Salud.

“Estamos hablando de un riesgo sanitario muy serio. Estos medicamentos no solo ingresaron de forma irregular al país, sino que eran almacenados en condiciones inapropiadas, sin refrigeración ni control de humedad. Esto pone en riesgo la vida de quienes los consumen”, señalaron las autoridades.

El valor comercial estimado de esta mercancía supera los 520 millones de pesos, lo que deja ver la magnitud del negocio ilegal que se escondía tras las fachadas de las bodegas intervenidas.

Le puede interesar: Deserción escolar interanual en el Atlántico se redujo 2.30% en 2023 a 2.23% en 2024

Los medicamentos decomisados podrían haber sido comercializados sin ningún control en farmacias informales o incluso recetados en centros de salud que operan al margen de la ley. Al no tener respaldo en su cadena de producción ni distribución, se desconoce su composición real, caducidad o eficacia terapéutica, lo que representa un grave peligro para la salud pública.

Le puede interesar: Santa Marta celebra sus 500 años con Estados Unidos como principal socio comercial

La Policía Fiscal y Aduanera reiteró el llamado a la comunidad para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta de medicamentos ilegales o sin registro sanitario. Para ello, habilitó la línea gratuita 159, donde se garantiza absoluta reserva.

“La salud no se improvisa. Comprar medicamentos en sitios no autorizados puede costarle la vida a alguien. Con la colaboración ciudadana, podemos seguir cerrando el cerco al contrabando y proteger a los colombianos”, agregó la institución.

Las autoridades continúan con la investigación para identificar a los responsables de esta red de distribución ilegal, así como su posible conexión con otras estructuras del contrabando farmacéutico a nivel nacional.

👉 Para mantenerte informado de todo lo que sucede en Barranquilla y el Caribe, únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante en tu celular.