
Senador Meisel afirma que se cometieron irregularidades en el proceso adelantado al expresidente Uribe
Tras el fallo de Sandra Heredia, jueza del caso, adelantado en contra Álvaro Uribe, expresidente de la República, a quien declaró culpable en los delitos de soborno en actuación penal, fraude procesal y lo absolvió por soborno simple; el senador Carlos Meisel, afirmó en Barranquilla que, no comparte el dictamen emitido en contra del exjefe de Estado, alegando falta procesal. Manifestó que hubo más de 20 mil interceptaciones por parte de la Corte.
"Muchos que se declaran víctimas del presidente Uribe, como el ministro Montealegre, encarceló a su hermano. Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, como Barceló y Hernández, debatiendo cosas confidenciales del proceso en medios de comunicación. Aquí se cometieron varias irregularidades en todo este proceso, con lo cual nosotros estamos plenamente convencidos de la inocencia del presidente Uribe", afirmó Meisel.
Lea aquí: Santa Marta celebra sus 500 años con Estados Unidos como principal socio comercial
En este sentido indicó que apelarán, usando instancias como la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Superior de Bogotá, al indicar que, creen plenamente en la inocencia de Uribe Vélez. No obstante, señaló que esta sentencia, aunque les duele, no los doblegarán.
Sobre las repercusiones que esto tendrá para el Centro Democrático, en los comicios electorales del próximo año, Meisel expresó que darán la lucha.
"En lo político, este partido va a dar la lucha, no por el partido, por el país. Y nosotros, desde donde sea que tengamos que asumir una posición de liderazgo y de defensa de la democracia, lo vamos a hacer. A nosotros, créame, no nos van a acabar, no nos van a acabar, y mucho menos con injusticias como esta".
Le puede interesar: Juicio Álvaro Uribe: juez concluye que quedó materializado el delito de “soborno en actuación penal”
Reiteró que usarán la apelación como recurso para expresar su inconformidad con la decisión de la jueza que lleva el caso.
"Lógicamente, la apelación es una de ellas para poder demostrar todas las irregularidades que ha tenido este proceso. Dicho esto, tenemos el Tribunal Superior de Bogotá, tenemos la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia; tenemos incluso, las tutelas que puede recibir la Corte Constitucional, tenemos herramientas legales con las cuales, seguir o intentando seguir demostrando todas las irregularidades que ha tenido este proceso".
Fue en la oficina del parlamentario, ubicada en el norte de la capital del Atlántico, donde se congregaron para seguir paso a paso la audiencia desarrollada contra el expresidente.
Le puede interesar: En los próximos días llegarán 493 colombianos adicionales deportados por Ecuador