
“Si el Gobierno Nacional no paga los subsidios a los estratos 1, 2 y 3, ellos deben pagar el total de la factura”: presidente de Andesco
Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (ANDESCO), manifestó la mañana de este martes 29 de abril durante su visita a Barranquilla que el Gobierno Nacional debe pagar los subsidios de energía a las generadoras para así poder garantizar el servicio y evitar un apagón.
“Nosotros hemos jugado de manera inteligente, estamos pidiéndole al Contralor General de la Nación y al Procurador hacer un seguimiento de estos procesos. Hay unos estudios hechos por la Contraloria donde dice que si no se pagan los subsidios de energía se apaga este país”.
Le puede interesar: Autoridades de Cartagena hallan cuerpo sin vida en una trocha: van 10 casos este año
Sánchez durante la atención a los medios de comunicación expresó también que “ya se apagó una parte del país pero se hacen los locos, en Puerto Carreño 40 mil personas se apagaron por tres días por solo 1.600 millones de pesos, que no es nada en el sistema eléctrico”.
Hoy son 3.5 billones de pesos los que se deben en subsidios por parte del Gobierno Nacional y el presidente de Andesco le recordó al mandatario de los colombianos que en el país hay empresas públicas, privadas y mixtas, y que esa la plata ya fue entregada a los estratos 1, 2 y 3.
“Si el Gobierno no quiere pagar subsidios debe entender que en el estrato 1 que se subsidia el 60%, estrato 2 por el 50% y el estrato 3 por el 15%, deberán pagar el total de las facturas de energía eléctrica”.
“Lo que menos quieren las empresas es que suban los valores, porque se vuelven impagables y si usted no recibe la plata hace que no tenga suficiencia financiera y se ponga en riesgo la cartera de las empresas”, añadió.
El presidente de Andesco también aclaró que el Gobierno Nacional viene pagando las deudas a cuentagotas.
“Están haciendo el mismo proceso que en la salud, allá estrangularon el pescuezo para dar a cuentagotas y poner en riesgo el sistema. Aquí tenemos unas empresas donde el más del 50% son públicas y hay unas peleas que no tienen sentido. Afinia es una empresa de EPM y EPM es una empresa pública 100%”.
ELECTRICARIBE 3.0
Un preocupante anuncio realizó el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (ANDESCO), Camilo Sánchez, al mencionar que se va a volver a ‘ELECTRICARIBE 3.0’ si no se cancela la opción tarifaria y demás.
Lea también: Festival Vallenato: Autoridades activan plan especial de seguridad con más de 2.000 uniformados
“Vamos a volver a ELECTRICARIBE y el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez dijo que le devolverá al gobierno esto y que va a pasar, el 27% de la demanda de Colombia la tiene la región Caribe y la costa y que es esto, es una vena rota y en este momento no han tenido para pagar la plata de Afinia ni de Air-e, ahora imagínese cuando estén las dos en comunidad”.
El presidnete de Andesco aclaró que Barranquilla ha tenido una gran demanda de energía porque ha crecido, incrementado el turismo y se han presentado inversiones de construcción de viviendas