Tormenta Tropical Melissa Oct 21
Tránsito de la Tormenta Tropical Melissa
Cortesía UNGRD
24 Oct 2025 09:09 AM

Soledad se mantiene en alerta amarilla por efectos colaterales de la Tormenta Tropical ‘Melissa’

María Beatriz
López
En su paso por la región Caribe dejó desastrosos daños.

Aunque este fenómeno no representa afectación directa para el municipio, podrían presentarse lluvias de variada intensidad y vientos de moderados a intensos; las autoridades municipales continuarán a la expectativa, al tiempo que la Oficina de Gestión de Riesgos y de Desastres, adscrita a la secretaría de Gobierno, ha establecido una serie de medidas de prevención conforme al protocolo de alertas tempranas.

La Alcaldía de Soledad, estableció la alerta amarilla en todo el territorio manteniéndose en estado de aviso y monitoreo preventivo ante los pronósticos meteorológicos del IDEAM, que indica la presencia de lluvias persistentes en el departamento del Atlántico, causadas por la Tormenta Tropical Melissa, la cual se desplaza hacia el noroeste del mar Caribe.

Es de resaltar que, aunque este fenómeno no representa afectación directa para el municipio, podrían presentarse lluvias de variada intensidad y vientos de moderados a intensos; debido a ello las autoridades municipales continuarán a la expectativa, al tiempo que la Oficina de Gestión de Riesgos y de Desastres, adscrita a la secretaría de Gobierno, ha establecido una serie de medidas de prevención conforme al protocolo de alertas tempranas habitual ante las consecuencias que podrían acarrear las precipitaciones esperadas, por efectos colaterales de la Tormenta Tropical Melissa que, en las últimas horas, ha pasado a ser el decimotercer ciclón que se forma en el Atlántico en lo que va de 2025.

 

 

Alex Rodríguez, coordinador de la Oficina de Gestión de Riesgos y de Desastres de la Alcaldía de Soledad, se refirió al fenómeno atmosférico indicando que “este tipo de fenómenos naturales son cíclicos y por ello debemos tener muy claras las medidas de prevención que debe tomar la ciudadanía frente a los mismos. Mantener en casa un buen botiquín es indispensable, al igual que una linterna con baterías cargadas, bolsas plásticas grandes, paraguas, de ser posible un radio, son entre otras las herramientas con las cuales debemos contar en casa; en cuanto al cuidado personal y de nuestras familias debemos mantener una vigilancia constante sobre los niños, niñas y adultos mayores, resguardar nuestras mascotas, estar muy pendientes del estado en el que se encuentran los árboles en el entorno de nuestras viviendas, tener algunos alimentos enlatados, agua potable, velas,  y estar muy pendiente de las instrucciones que podrían estar girando las autoridades”,  manifestó el funcionario, agregando que estas son recomendaciones que generalmente se emiten frente a cualquier tipo de contingencia causada por este tipo de fenómenos. 

Finalmente, Alex Rodríguez precisó que se debe hacer uso del sentido común y de autoprotección. “Estos temas deben asumirse con seriedad, ya que la forma en la cual se abordan estas situaciones resulta fundamental para la prevención de emergencias, así como la actuación antes, durante y después de las mismas, por parte de la ciudadanía; aunque en la mayoría de los casos, afortunadamente, no ocurran situaciones que lamentar”.

*Entre las recomendaciones de prevención a la ciudadanía señaladas por la Alcaldía de Soledad se encuentran de igual manera las siguientes:*
•    Atender las recomendaciones realizadas por la Oficina de Gestión de Riesgos y de Desastres de la Alcaldía de Soledad.
•    Evitar bañarse bajo la lluvia, puede ser peligroso durante lluvias intensas sobre todo ante la presencia de tormentas eléctricas.
•    Conducir con precaución, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad entre vehículos.
•    No cruzar calles inundadas, la profundidad del agua puede ser mayor de lo que parece.
•    Mantenerse alejado del río, los arroyos y cuerpos de agua que podrían desbordarse.
•    Identificar rutas seguras de evacuación en zonas propensas a inundaciones.
•    Reportar a las autoridades locales posibles grietas o inclinaciones de viviendas, puentes, vías y árboles o ramas susceptibles de desprenderse o caer.
•    Asegurar adecuadamente las láminas de los techos, las tejas y en general los objetos que puedan ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos asociados a vendavales.
•    Establecer rutas de evacuación y puntos de encuentro en caso de emergencias por lluvias.
•    Realizar una adecuada disposición de los residuos sólidos para evitar taponamientos en los alcantarillados y desagües.

Fuente
Alerta Caribe