
Tormenta eléctrica estremeció a Barranquilla: autoridades emiten recomendaciones
En horas de la madrugada de este lunes 8 de septiembre, se registró una fuerte tormenta eléctrica, la cual estuvo acompañada de lluvias en la ciudad de Barranquilla.
El fenómeno natural se presentó pasadas las 3 de la madrugada y se extendió por casi dos horas, generando pánico entre los habitantes de la capital del Atlántico y de los municipios de Soledad y Malambo.
Ante lo ocurrido, la Oficina de Gestión del Riesgo de desastre de Barranquilla, se pronunció y emitió algunas recomendaciones para que la ciudadanía tenga presente, esté preparada y adopte las medidas preventivas necesarias para mitigar los riesgos, garantizar la seguridad, proteger la salud y la vida.
Fernando Fiorillo, es el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, el funcionario invita a la comunidad para que esté preparada ante el incremento de las lluvias y atienda las siguientes recomendaciones preventivas, para evitar casos de emergencia:
Lea también: Ejército neutralizó a alias Bejuco, presunto secuestrador del ELN en el sur de Bolívar
° Asegura los techos, ventanas, estructuras o elementos, dentro y fuera de tu vivienda, que puedan ser arrastrados por el viento.
° Realiza limpieza de canales, bajantes y canaletas.
° Si en tu casa hay árboles, poda las ramas que estén sobre el techo de la vivienda.
° Mantén los sifones con sus respectivas rejillas.
° Los menores de edad no deben salir a bañarse mientras llueve, sobre todo en cercanías de arroyos.
° No arrojes residuos sólidos a la calle.
° Investiga si tu propiedad está en un lugar de alto riesgo y esté preparada para evacuar.
° Evite acumulación de escombros y basuras.
° No compres lotes ni construyas vivienda en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos.
° En caso de ocurrencia de alguna emergencia, esta debe ser reportada a la línea 123.
Los pronósticos entregados por los servicios meteorológicos señalan que el inicio de este período será desde mediados de septiembre, coincidiendo con la época de huracanes. Ambos fenómenos naturales se extenderán hasta finales de noviembre.
Le puede interesar: Envían a la cárcel a ciudadano chileno por presunto robo a una joyería en Cartagena
Estos eventos de variabilidad climática inciden en el aumento de las precipitaciones en el Distrito, especialmente durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, y podrían estar acompañados de fuertes vientos, tormentas eléctricas y tornados.
De confirmarse la presencia de intensas y seguidas lluvias, estas podrían provocar situaciones de riesgo como deslizamientos de tierra, derrumbes, desbordamiento de arroyos e inundaciones.
Es de recordar que, precisamente el mes de septiembre del año 2024, se registró un fuerte vendaval en el norte y occidente de la ciudad de Barranquilla, dejando centenares de viviendas afectadas, árboles caídos y algunos sectores de la ciudad sin fluido eléctrico.