
Tres sujetos hurtaron más de $2 mil millones a 1,100 personas ofreciendo servicios bancarios
La policía nacional, la Dijín y la Interpol, desarticularon una red criminal dedicada a realizar más de 2.460 casos de fraude bancario, en el operativo se logró la captura de tres sujetos que deben responder por los delitos de acceso abusivo a un sistema informático, concierto para delinquir y hurto por medios informáticos y semejantes.
Según información suministrada por el coronel de la policía metropolitana de Barranquilla, Edwin Urrego, dicha organización cibercriminal habría afectado a más de 1.100 víctimas en todo el país, generando un fraude cercano a $2.126 millones de pesos.
Lea también: ¿Va a llover? Este es el pronóstico del clima en Bolívar para estos días
El general de la policía en la capital del Atlántico, indicó, "en Barranquilla y en Medellín se logra la captura de tres ciberdelincuentes, quienes habrían hurtado más de $2,100 millones de pesos a más de 1100 víctimas".
Además puntualizó que, "los capturados habrían obtenido acceso a entidades financieras sobre algunos clientes".
Urrego explicó el modus operandi de la organización cibercriminal al asegurar que, "una vez seleccionadas a sus víctimas, procedían a llamarlas y ofreciéndoles beneficios bancarios solicitaban acceso a información privilegiada como códigos de acceso. Con esta información ingresaban a las cuentas, realizaban transferencias, realizaban compras virtuales".
Lea aquí: Gobernación de Bolívar lanza la Escuela de Liderazgo para Niñas en María La Baja: conoce detalles
Finalmente indicó que, "las personas capturadas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para que respondieran por el delito de hurto, a través de sistemas informáticos, así como también deberán responder por el delito de concierto para delinquir, entre otros delitos".
Es de resaltar que, la red delictiva utilizaba las modalidades de vishing y phishing, suplantando entidades financieras, con el fin de obtener datos confidenciales de sus víctimas.
Le puede interesar: Comunidades mineras marcharán en La Jagua para exigir fin del decreto que prohíbe exportación de carbón a Israel
Uno de los integrantes aprovechaba su cargo en una entidad financiera para acceder ilegalmente a bases de datos sensibles, mientras otros operaban un call center clandestino, donde analizaban la información, perfilaban a las víctimas y realizaban las llamadas fraudulentas.
En las diligencias fueron incautados 15 equipos celulares, 96 tarjetas SIM y una libreta con datos personales de víctimas.