25N: mujeres en Cartagena denuncian ser violentadas, asesinadas y desaparecidas
Cientos de mujeres se movilizaron en Cartagena en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), llevando a cabo una marcha para denunciar la falta de seguridad en la ciudad y exigir la erradicación de la violencia de género.
La marcha contó con la presencia de activistas, representantes de organizaciones sindicales y familiares de víctimas de feminicidio. Por lo que desde La FM se realizó la recopilación de voces durante la jornada, que señalaron un contexto de violencia persistente en la ciudad.
Por ejemplo, la abogada y activista por los derechos afrodescendientes, Valeria Estremor, manifestó que la seguridad de las mujeres no es una prioridad en el Gobierno local, haciendo hincapié en la situación de las mujeres negras en la capital bolivarense.
“Salí a marchar hoy porque Cartagena no es una ciudad segura para las mujeres, no es una ciudad segura para las mujeres negras. El hecho de que esta ciudad sea una ciudad dedicada a la industria del turismo ha hecho que la seguridad de las mujeres quede en un segundo, en un tercer plano”, declaró Estremor.
Le puede interesar: ¡Ojo en el cajero!: Esta sería la nueva técnica con la que podrían robarte sin que lo notes
La activista sostuvo que la indiferencia gubernamental frente a los crímenes es palpable. “Las mujeres en Cartagena somos violentadas, asesinadas, desaparecidas y nuestro alcalde, nuestro Gobierno local, lo único que les interesa es hacer ciudad para la industria del turismo. Por eso creo que es necesario que todas las mujeres de Cartagena se manifiesten porque merecemos y tenemos derecho a tener una ciudad segura”, concluyó Estremor.
Igualmente, la movilización también sirvió para honrar la memoria de las víctimas de feminicidio. Isabel Vásquez, madre de Laura Vanessa Ojeda Vásquez, quien fue asesinada en marzo de 2024, participó en la marcha para mantener vivo el recuerdo de su hija.
“He salido a marchar por la memoria de Laura, mi hija, Laura Vanessa Ojeda Vásquez”, expresó Vásquez, añadiendo que el único testigo del crimen es el hijo de nueve años de la víctima. Laura Vanessa habría sido asfixiada por su pareja en el sector La Bendición de Dios, en el Cerro de La Popa, diez días después de su cumpleaños.
Al avanzar la marcha, se conoció en tiempo real otro presunto caso de feminicidio que tuvo lugar en la tarde de este martes, 25 de noviembre. La información la dio a conocer Teresa Rangel, secretaria de género de la organización sindical Sudeb, que agrupa al Magisterio Bolívar, quien lamentó la muerte violenta de una compañera docente. La mujer fue asesinada, al parecer, por su pareja, quien posteriormente se suicidó.
“Hoy precisamente, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos encontramos con este hecho tan triste y lamentable, un hecho de sangre, donde una de nuestras compañeras, por la intolerancia de su pareja, fue asesinada y luego se suicidó él”, afirmó Rangel.
Lea además: Ministerio de Educación exige liberación inmediata de docente secuestrada en La Guajira
La secretaria de género exigió justicia, destacando cómo el acto de violencia acabó con los sueños y las ilusiones de la docente que acababa de pasar un concurso. “Denunciamos públicamente este acto de violencia que acabó con los sueños de nuestra compañera docente, que acabó con sus ilusiones tantos años luchando por tener una estabilidad laboral”, declaró Rangel, exigiendo que cese la violencia contra las mujeres y las niñas, incluyendo los casos de mujeres desaparecidas en la ciudad de Cartagena.
La marcha también honró la memoria de aquellas mujeres que han desaparecido en la capital bolivarense, como es el caso de Alexandrith Sarmiento, Tatiana Hernández y Karina Carbarcas, cuyos rostros ahora han sido plasmados en un mural en el barrio Getsemaní.