
Aeropuerto de Cartagena inaugura tecnología que reduce el 40% del tiempo de ingreso de pasajeros
Este viernes, 19 de septiembre, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a través de la concesión OINAC, puso en servicio un nuevo sistema de control de acceso automático en el aeropuerto internacional Rafael Núñez.
Con este nuevo sistema, esperan agilizar entre un 35% y 40% los tiempos de ingreso de los pasajeros, adicionalmente, con la instalación del nuevo equipo el Aeropuerto Rafael Núñez se convierte en la tercera terminal aérea del país y el segundo del Caribe en implementar esta tecnología.
Le puede interesar: Refuerzan controles viales en Bolívar durante el Festijazz de Mompox 2025
Según dieron a conocer, se trata de un nuevo sistema que permite el acceso automático a las salas de abordaje; cuenta con seis accesos electrónicos, cuatro para salidas nacionales y dos para internacionales, con ingresos especiales para personas con movilidad reducida. Adicionalmente, los puntos de entrada cuentan con sensores inteligentes y lectores de código QR que guían al pasajero.
Oinac explicó que, la tecnología es parte del proyecto de ampliación y modernización del aeropuerto, que tiene una inversión superior a los $920.000 millones. Estas obras incluyen la construcción de una nueva terminal internacional de 19.593 metros cuadrados, la ampliación de la plataforma comercial en 15.740 metros cuadrados y la remodelación integral de 25.144 metros cuadrados de la terminal existente.
Por su parte, Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, afirmó que “la incorporación de soluciones tecnológicas propicia una operación más eficiente y orientada al confort de los viajeros, al bienestar de los visitantes y al desarrollo de Cartagena como destino clave para el turismo nacional”.
Igualmente, el gerente de la concesión, Carlos Cuartas, aseguró que “este es un paso clave en nuestra estrategia de modernización. Estamos incorporando tecnología para ofrecer una experiencia más segura, eficiente y alineada con los estándares internacionales”.
Asimismo, el proyecto de modernización también contempla la construcción de un edificio de tres niveles con capacidad para 330 plazas de parqueo, la ejecución de una calle de rodaje paralela a la pista para optimizar la circulación de aeronaves y la instalación de cinco puentes de abordaje.
Lea también: Extranjera murió tras una cirugía estética en una clínica al norte de Barranquilla
Otro aspecto que esperan materializar es la construcción de un "jet ducto" para trasladar el sistema de almacenamiento de combustible a una zona más segura y distante de las áreas residenciales. De acuerdo con los líderes del proyecto, la ejecución de este generará 2.700 empleos directos e indirectos.