
Alcantarillado de Bayunca y Pontezuela tendría contratista de obras a finales de mayo
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, junto a su equipo de gobierno, visitó el corregimiento de Bayunca para anunciar los avances que esperan materializar en cuanto a infraestructura y desarrollo comunitario, tanto para esta población como para los habitantes de Pontezuela. A la jornada también asistieron representantes de la Policía Metropolitana y el gerente de Aguas de Cartagena, John Montoya.
Durante el encuentro se abordaron temas como el mejoramiento vial, la construcción de un nuevo colegio en Bayunca y la creación de escenarios deportivos en ambos corregimientos.
No obstante, el anuncio más relevante giró en torno a la revocatoria de la adjudicación del proyecto de alcantarillado para Bayunca y Pontezuela. La Administración Distrital explicó a la comunidad que dicha decisión se tomó tras evidenciar irregularidades en la documentación presentada por el Consorcio Alcantarillado Rural, ganador inicial del proceso licitatorio.
Leer más: Inicia el cuarto ciclo de pagos de Colombia Mayor en Cartagena: conozca dónde consultar
La revocatoria fue formalizada mediante la Resolución No. 4041 del 29 de abril de 2025, al detectarse información engañosa en las certificaciones de experiencia aportadas por el proponente.
Frente a esta situación, el alcalde Dumek Turbay anunció que el próximo lunes 5 de mayo se abrirá un nuevo proceso de selección para adjudicar el contrato. Con el objetivo de garantizar celeridad y transparencia, este se adelantará bajo la modalidad de selección abreviada, liderada por la Secretaría de Infraestructura.
Debido a los tiempos más ágiles que permite la modalidad de selección abreviada, el alcalde de Cartagena informó que se espera adjudicar el contrato entre el 20 y el 25 de mayo.
Sobre la selección abreviada
La selección abreviada en licitaciones es un tipo de procedimiento de contratación que usan las entidades públicas para, en este caso del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela, adjudicar obras de manera más ágil y simplificada que una licitación pública tradicional. Este proceso está regulado por la legislación de cada país y en Colombia se encuentra amparado en la Ley 1150 de 2007.
Le puede interesar: ¿Cuándo iniciarán las obras de construcción del Gran Malecón del Mar en Cartagena?
Esta modalidad de selección objetiva prevista aplica para aquellos casos en que, por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación, la cuantía o la destinación del bien, obra o servicio, puedan adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual.
Este nuevo proceso, en comparación con una licitación tradicional, suele ser más rápido y, a menudo, más flexible, según sea el caso. Además, es menos formal, a pesar de establecer una lista de requisitos mínimos.
La selección abreviada se usa en casos como:
-
Bienes y servicios de características técnicas uniformes
-
Contratos de mínima cuantía
-
Situaciones de urgencia manifiesta
A diferencia de la licitación pública, la cual considera múltiples factores (precio, calidad, experiencia, entre otros), la selección abreviada suele priorizar el menor precio u otros criterios simples, lo cual podría generar dudas en algunos apartes del proyecto, como la exigencia de los mismos estándares que se esperan tener en cuenta para la obra. Sin embargo, la administración distrital deberá garantizar que el tipo de contratación no afecte los intereses de ejecutar un buen proyecto.
Le puede interesar: Concejo de Cartagena anuncia nueva reglamentación de publicidad exterior: conozca los cambios
Finalmente, el proceso con esta nueva medida será más interno y menos público, pues los tiempos son altamente recortados, fundamentados en la naturaleza de la contratación y basado en los criterios que demanden las leyes en Colombia.
Inversión del proyecto de alcantarillado
El proyecto de alcantarillado contempla una inversión total de $119.641.496.292, distribuidos así:
-
$36 mil millones para Bayunca
-
$16 mil millones para el sistema de impulsión que beneficiará a ambos corregimientos
-
$9 mil millones para las redes de acueducto en Pontezuela
También se construirán estaciones de bombeo y sistemas de tratamiento de aguas residuales en ambas comunidades.
En su primera fase, el proyecto impactará directamente a 295 viviendas en Pontezuela y 806 viviendas en Bayunca, representando un importante avance en materia de saneamiento básico y calidad de vida.
Durante la jornada, los habitantes expresaron su preocupación por la posible exclusión de viviendas en expansión dentro del sistema de acueducto y alcantarillado.
Ante esto, el alcalde de Cartagena fue enfático:
La comunidad puede estar tranquila. Nadie quedará por fuera. Todos estarán conectados al sistema de acueducto y alcantarillado. La cobertura será del 100%”
Finalmente, el alcalde Dumek Turbay reiteró su compromiso con estas comunidades y anunció que, para diciembre de 2026, tanto Bayunca como Pontezuela contarán plenamente con las redes de acueducto y alcantarillado, una obra con la que se espera mejorar la calidad de vida de sus habitantes.