
¿Cuándo iniciarán las obras de construcción del Gran Malecón del Mar en Cartagena?
El Gran Malecón del Mar es una de las megaobras impulsadas por la actual administración distrital de Cartagena. Este proyecto incluirá múltiples componentes, como senderos peatonales, ciclorrutas, áreas comerciales, espacios lúdicos y deportivos, y zonas de esparcimiento. Según la Alcaldía de Cartagena, la obra tiene como objetivo mejorar la accesibilidad, promover el turismo sostenible en la ciudad e incluso competir con grandes destinos a nivel mundial.
Sobre el desarrollo del proyecto, la secretaria de Turismo de Cartagena, Teremar Lodoño Zurek, reveló que el 5 de junio inicia la construcción del megaproyecto turístico y de espacio público cualificado, entre Playa Azul, en La Boquilla, y El Cabrero. El plazo de ejecución es de 18 meses.
“El Malecón es la unión de otros proyectos como el Parque Apolo, el Reloj Floral y el Distrito Creativo de Manga. Por delante están los cartageneros, los turistas y visitantes que se beneficiarán, pero sobre todo esta obra es para nuestra gente. El propósito de nosotros es que hasta el mínimo detalle se socialice y haya tranquilidad ciudadana. Esta intervención tendrá un impacto turístico enorme, convirtiéndose en un nuevo atractivo para disfrutar y mostrar con orgullo nuestra ciudad”, expuso el alcalde Dumek Turbay.
Leer más: Bolívar estrena el Centro Agropecuario más grande del Caribe con la feria AgroBolívar 2025
La primera fase del Gran Malecón del Mar, que comenzará en el sector de La Boquilla y se extenderá hasta La Tenaza, abarca 5 kilómetros con una conexión peatonal y sostenible que une el norte de la ciudad con su corazón histórico, todo a lo largo del mar Caribe.
Se proyecta que 25.000 personas circulen diariamente por el Gran Malecón del Mar, y se generará empleo para más de 600 actores de playa. Anualmente, se estima la visita de:
-
169.000 niños entre los 5 y 14 años
-
269.000 jóvenes entre los 15 y 29 años
-
19.000 adultos mayores
-
89.000 personas en situación de discapacidad
Para el Distrito, el Gran Malecón del Mar será punta de lanza del Plan de Desarrollo, que busca aumentar a 10 m² el espacio público por persona en Cartagena.
Con los 8,7 kilómetros de frente costero de esta primera fase, desde Playa Azul en La Boquilla hasta el sector La Tenaza, se ampliará significativamente el espacio público cualificado en la ciudad.
Le puede interesar: Concejo de Cartagena anuncia nueva reglamentación de publicidad exterior: conozca los cambios
Uno de los componentes más destacados de esta etapa es El Mirador del Sol, que se convertirá en un nuevo referente turístico del país, incluyendo una Rueda de la Fortuna al estilo de las grandes capitales del mundo. Este espacio único permitirá el esparcimiento y la conexión con el paisaje natural y urbano de la ciudad.
Esta fase del Gran Malecón del Mar incluirá:
-
5.174 metros lineales de sendero peatonal
-
3.763 metros lineales de ciclorrutas
-
1.100 metros lineales de vías de servicios
-
59.306 m² de zonas verdes
-
14 plazoletas de conexión y articulación
-
510 unidades de parqueaderos, distribuidos en Playa Azul, Marbella y Cabrero
-
3.411 m² de zonas de aprovechamiento económico
-
1 Centro de Atención al Turista (CAT)
-
1 Punto de información turística
-
5 baterías de baño para servicios de playa