Instalaciones del peaje
Instalaciones del peaje
Fotografía: portal web ANI
14 Mayo 2025 12:43 PM

ANI extiende prórroga a suspensión de cobro en el peaje entre Cartagena y Barranquilla

Diana María
Ballestas Ortega
La suspensión fue ampliada hasta el 14 de noviembre de 2025

En la mañana de este miércoles 14 de mayo, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, informó sobre la nueva ampliación de la prórroga que suspende el cobro en el peaje que conecta a Cartagena con Barranquilla, la entidad explica entonces que desde este jueves 15 de mayo, hasta el 14 de noviembre del 2025, no se realizará el recaudo mencionado. 

El peaje mencionado, también es conocido como el Peaje de Papiros o Caseta de Papiros. 

La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial de la ANI, difundido además por su cuenta en X, antiguo Twitter. La Agencia Nacional, explicó que este aplazamiento buscaría garantizar la operación del corredor, mientras se llevan a cabo los análisis técnicos, sociales y operativos que  sean necesarios.

La iniciativa fue oficializada por el Ministerio de Transporte con la resolución 20253040017615, esta orden autoriza  la prorroga y su medida de suspensión del cobro para las categorías I y II, por un periodo adicional de seis meses

"Esta decisión se toma para continuar trabajando en una solución definitiva que atienda tanto las necesidades de la comunidad local como los compromisos que tiene el gobierno con concesionario a cargo de la vía... durante este tiempo adicional, las autoridades continuarán con mesas de diálogo entre el gobierno, la comunidad y la empresa concesionaria, para buscar una solución que sea justa y sostenible", sostuvo la ANI, a través del mismo pronunciamiento. 

Léase también: Alcaldía de Cartagena usará robot subacuático para reforzar búsqueda de la joven Tatiana Hernández

Agregaron públicamente que su objetivo será encontrar un acuerdo que beneficie a la población, sosteniendo además que pretenden no afectar la seguridad vial ni el desarrollo del proyecto mencionado. 

Por su parte, el presidente de la ANI, y cartagenero, Óscar Javier Torres Yarzagaray se pronunció al respecto, mencionando que el Gobierno Nacional ha solicitado una atención a la problemática mencionada y agregó lo siguiente:  "en línea con la administración de la ANI, desde una manera técnica, se buscará la mejor solución en la que prevalezca el interés general y las garantías del gobierno en el contrato de concesión suscrito".

Otra de las funcionarias que entregó declaraciones al respecto fue la ministra del Transporte, María Fernanda Rojas, quien agregó que desde el ministerio se encuentran abiertos a las negociaciones correspondientes: "desde el sector transporte seguimos apostándole al diálogo. Por eso, hemos decidido ampliar por seis meses la suspensión del cobro, con el fin de continuar buscando una solución concertada entre todas las partes", indicó Rojas. 

Más sobre el proyecto

Este proyecto que conecta vía terrestre a  Cartagena con Barranquilla es ejecutado  a través de un contrato bajo el esquema de asociación pública privada de iniciativa pública, el cual se financia mediante el recaudo de peajes y con el aporte de recursos públicos a través de vigencias futuras.

Leer más sobre: Roban millonario cargamento de cigarillos en zona franca de Cartagena: lo cambiaron por arena y cartón

Sobre este peaje, se conoce que cuenta con 152.2 kilómetros de longitud y una inversión económica que supera los $2 billones. En el marco de este proyecto, se han entregado 9 kilómetros de luminarias abastecidas a través de paneles solares. Además, se avanza en la construcción del puente vehicular Caracolí.