
Avanza el cuarto ciclo de pagos de Renta Ciudadana en Cartagena: va hasta el 13 de octubre
La Alcaldía de Cartagena, a través del programa de Renta Ciudadana y en coordinación con Prosperidad Social, confirmó el inicio del cuarto ciclo de transferencias de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que se extenderá del 25 de septiembre al 13 de octubre de este año.
En este nuevo ciclo, 14.330 familias en la ciudad recibirán los recursos económicos destinados a mejorar su calidad de vida. La inversión total para este proceso asciende a $3.518.924.000, una suma significativa que refleja el compromiso del Gobierno nacional y del Distrito con los hogares en situación de pobreza y alta vulnerabilidad.
Puede leer: Cortes de energía afectan el turismo en Getsemaní: Afinia respondió a quejas por fallas en el servicio
La coordinadora de los programas en Cartagena, Alejandra Guerra Rico, destacó que los beneficios se dirigen principalmente a hogares que cuidan a niños y niñas menores de 6 años, así como a aquellos en pobreza extrema que cuentan con una persona en condición de discapacidad que requiere un cuidador.
Le puede interesar: Envían a prisión a hombre acusado de matar a investigador del CTI en la Troncal del Caribe
“El objetivo es priorizar la primera infancia y garantizar el bienestar de los hogares más necesitados. Estas transferencias buscan asegurar que los niños y niñas tengan acceso a salud, educación y esquemas de vacunación completos”, explicó Guerra.
Lee más: Evacuan ciudadana estadounidense que viajaba en un crucero por el mar Caribe
Condiciones para recibir la transferencia
Este ciclo es condicionado, lo que significa que los hogares beneficiarios deben haber cumplido con ciertos requisitospara recibir el incentivo:
-
Aseguramiento en salud.
-
Matrícula escolar para niños, niñas y adolescentes entre 5 y 18 años.
-
Esquema de vacunación completo para menores de 6 años.
-
La garantía de que todos los NNA (niños, niñas y adolescentes) entre 5 y 17 años estén matriculados en el sistema educativo colombiano.
Los hogares que no cumplieron con estos requisitos no recibirán la transferencia en este ciclo. Además, Prosperidad Social reiteró que las transferencias no son acumulables, por lo que es fundamental reclamarlas dentro de las fechas establecidas.
Medios de pago y canales de consulta
El Banco Agrario de Colombia será el operador encargado de la dispersión de los recursos, a través de cuentas bancarias y giros. Con el fin de organizar los pagos:
-
Cédulas terminadas en número par cobrarán en SuperGIROS.
-
Cédulas terminadas en número impar cobrarán en Efecty.
Los beneficiarios pueden consultar la información sobre pagos en el portal oficial del Banco Agrario:
🔗 https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx.
Asimismo, se encuentran habilitados 13 puntos de atención en Cartagena, y las líneas oficiales de atención son: 6013794840, 3188067329 y el 01-8000-95-1100.