Aguas de Cartagena
Aguas de Cartagena
Cortesía
13 Mar 2025 09:38 AM

Cartagena pierde el 42% de su agua: más de 20 mil familias la reciben sin pagar

Danna Belén
Jurado Ortega
Montoya denunció que bandas criminales manipulan los medidores y crean conexiones fraudulentas.

El gerente de Aguas de Cartagena, John Montoya, reveló en una entrevista con La Cariñosa que la empresa enfrenta un reto significativo para mejorar la calidad del servicio de acueducto en la ciudad.

Montoya destacó que se están ejecutando intervenciones clave en zonas como El Carmelo y Colinas para optimizar la presión y garantizar un suministro continuo de 24 horas, pero advirtió sobre grandes pérdidas de agua y conexiones ilegales que afectan el sistema.  

Lee aquí: ¡Macabro! Hombre habría asesinado y desmembrado a su pareja el día de la mujer

Pérdidas del 42% del agua producida  

Uno de los puntos más críticos abordados por el gerente es que actualmente el 42% del agua producida por Aguas de Cartagena se pierde debido a diversos factores. Estas pérdidas se dividen en:  

- Pérdidas técnicas: Se deben a daños en la red de tuberías, que suman 1.700 kilómetros en toda la ciudad. Según Montoya, al mes se registran 100 daños en la red principal y 1.000 en conexiones domiciliarias. En muchos casos, las fugas no son visibles porque el terreno absorbe el agua.  

- Pérdidas comerciales: Relacionadas con conexiones ilegales y fraudes en el consumo de agua. Actualmente, hay 204 asentamientos informales con más de 20.000 familias que reciben el servicio sin pagar. Zonas como La Boquilla y la falda de La Popa tienen alta incidencia de este problema.  

Montoya también denunció que bandas criminales manipulan los medidores y crean conexiones fraudulentas, afectando el consumo de usuarios legítimos. Entre los sectores más involucrados en esta práctica ilegal están pequeños comercios, moteles y lavaderos de carros, que consumen grandes volúmenes de agua sin pagar por ella.  

Puede leer: Turista chileno fue gravemente herido en un accidente de lancha en Playa Blanca, Cartagena

Llamado a la legalidad y medidas contra fraudes

El gerente fue enfático en que estas prácticas afectan directamente a la ciudad, retrasando la expansión del servicio a sectores que aún no tienen acceso al agua potable, como la zona insular y algunos corregimientos.  

Además, advirtió que quienes manipulen ilegalmente el servicio pueden enfrentar hasta 72 meses de cárcel y sanciones monetaria según la ley. Aguas de Cartagena ha detectado múltiples conexiones ilegales y ha iniciado procesos judiciales contra los responsables.  

Montoya hizo un llamado a la comunidad para denunciar estos fraudes a través de un link en la página web de la empresa, donde se puede reportar anónimamente cualquier irregularidad.  

“El que roba agua no es avispado, es un ladrón. Debemos dejar de normalizar esta conducta porque afecta a toda la ciudad”, concluyó el gerente.