 
Cartagena se conecta al futuro: avanza nueva fase de alumbrado público inteligente
El Distrito de Cartagena, con el apoyo del operador EPM, dio inicio a la segunda fase del piloto de telegestión del alumbrado público, un proyecto que pretende convertir a la ciudad en un modelo de gestión más conectado, eficiente y sostenible. La iniciativa fue presentada en el Smart City Expo Cartagena de Indias.
En la primera fase, que se desarrolló durante el primer semestre del año, se instalaron 600 nodos inteligentes en luminarias LED, permitiendo el control y monitoreo remoto para encendido, apagado y regulación del nivel de luz. Esta nueva etapa incorpora dispositivos UbiHub con cámaras de alta definición 4K y analítica por inteligencia artificial para contar vehículos, bicicletas y peatones, además de funcionar como puntos de acceso a internet para personas cercanas.
Lea aquí: Más de 900 policías estarán en Bolívar por dispositivo de seguridad durante la noche de Halloween
Adicionalmente, se promovió la inclusión de sensores para monitorear la calidad del aire, midiendo variables como temperatura, humedad, ozono (O₃), dióxido de nitrógeno (NO₂), dióxido de azufre (SO₂), monóxido de carbono (CO), partículas en suspensión (PM1, PM2.5, PM10) y niveles de ruido. Esta información en tiempo real es clave para atender emergencias ambientales y proteger a la población vulnerable.
Los dispositivos de esta fase están instalados en la Av. Santander y Av. Blas de Lezo, complementando la cobertura en sectores estratégicos de la ciudad. El sistema permite mejorar la eficiencia energética, detectar fallas predictivamente, gestionar activos georreferenciados y alcanzar ahorros mediante la regulación de luminarias.
La secretaria general del Distrito, María Patricia Porras Mendoza, destacó que esta avanzada tecnológica posiciona a Cartagena como referente nacional en ciudades inteligentes, con un servicio público de alumbrado fortalecido y encaminado hacia la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de los habitantes.
EPM, encargado de operar el alumbrado público en Cartagena desde hace más de cuatro años, ha impulsado la iluminación LED en sectores emblemáticos, la modernización del Centro Histórico y la ampliación del servicio en zonas urbanas, rurales e insulares, incluyendo la instalación de luminarias solares en Isla Fuerte.
Lea aquí: Desde el 31 de octubre comenzarán patrullajes militares en barrios críticos de Cartagena
Los beneficios principales de la telegestión incluyen una mayor seguridad en el espacio público gracias al monitoreo en tiempo real, movilidad más inteligente mediante análisis del flujo vehicular y peatonal, ahorro energético con reducción en costos y emisiones, mantenimiento predictivo para intervención oportuna, gestión ambiental con seguimiento de calidad del aire y ruido, conectividad para inclusión digital y transparencia en la gestión del alumbrado con información georreferenciada y trazabilidad.
La infraestructura instalada no solo mejora el alumbrado, sino que también sienta las bases para futuras aplicaciones urbanas como alertas tempranas, botones de ayuda ciudadana y sensores de inundación, impulsando así la evolución tecnológica y sostenible de Cartagena.
 
   
   
   
   
  