Fueron capacitadas en áreas como belleza y panadería.
Fueron capacitadas en áreas como belleza y panadería.
Alcaldía Carmen de Bolívar
15 Nov 2025 12:09 PM

Cien mujeres víctimas del conflicto armado en Bolívar reciben formación para crear emprendimientos

Diana María
Ballestas Ortega
Fueron capacitadas en áreas como belleza y panadería.

Cien mujeres del departamento de Bolívar y que además fueron víctimas del conflicto armado en la zona, recibieron capacitación en belleza y panadería con el propósito que estas puedan crear emprendimientos y tener independencia económica por medio de estas facultades. 

Se conoce que el programa también integra a miembros de la comunidad LGBTI para mayor, la equidad y diversidad. Esta iniciativa fue por parte de las autoridades en El Carmen de Bolívar, exactamente desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia Ciudadana.

Más noticias: 2 muertos en menos de 24 horas en Cartagena: uno se encontraba en la terraza de su casa al ser atacado

El secretario de Gobierno y Convivencia Ciudadana, Héctor Sanabria, se pronunció mencionando que:  “como funcionarios públicos seguimos llegando a las comunidades, porque ese es nuestro compromiso: estar presentes, acompañar y brindar alternativas reales que aporten al desarrollo de nuestros territorios”.

Finalmente, mencionó que este municipio ha logrado un importante fortalecimiento territorial, asegurando que se debe en gran parte a la atención y la reparación integral de las víctimas del conflicto armado.

Lea aquí: Fiestas de Cartagena: van 15 capturados y más de 90 comparendos impuestos

Esta jornada se suma a las recientes realizadas en Bolívar, por ejemplo, en septiembre de 2025 la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en Bolívar entregó 709 cartas de indemnización por un monto superior a 7.800 millones de pesos, beneficiando a sobrevivientes del conflicto armado de municipios como Magangué, Cartagena, Tiquisio, Barranco de Loba, San Martín, Hatillo de Loba, Turbaco y Villanueva.

Estas jornadas de reparación administrativa se realizaron en Magangué y Cartagena.

Lea también: Carlos Vives, Maluma y otros artistas pusieron a gozar a 35 mil asistentes del Festival Náutico en Cartagena

Además del proceso de indemnización, la actividad fue apoyada por entidades locales como el SENA, el Banco Agrario, la Universidad de Cartagena, la Alcaldía y la Personería de Cartagena, que acompañaron a las víctimas brindando información sobre otras medidas de reparación y servicios.