
Ciudadela de La Paz tendrá primer megacolegio: invertirán más de $30 mil millones y ya tiene fecha de entrega
La Alcaldía de Cartagena, dio inicio a la construcción del megacolegio de Ciudadela de La Paz, una obra que beneficiará a más de 1.200 estudiantes en el barrio El Pozón. Este será el primero de los cinco planteles que el Distrito edificará en diferentes zonas de la ciudad como parte de un plan histórico de infraestructura educativa.
Actualmente, en el sector donde se levantará la nueva institución existe cobertura para matricular a 25.310 estudiantes, pese a que hay 38.938 niños y jóvenes entre 5 y 19 años. Esto significa que solo el 38,8 % de la población estudiantil tiene acceso a cupos, lo que resalta la necesidad urgente de esta obra.
Puede leer: /policia-en-barranquilla-realiza-operativos-nocturnos-para-evitar-delitos-como-homicidios-y-microtrafico
El megacolegio de Ciudadela de La Paz tendrá una inversión de más de $30.830 millones y contará con 10 aulas de prejardín y jardín, 4 aulas para preescolar y 22 aulas para básica y media. Además de atender a la primera infancia, también funcionará como centro universitario e innovador en las tardes y noches, ampliando las oportunidades educativas de los jóvenes.
Según el alcalde Dumek Turbay, esta obra marca “una nueva era para la educación pública de Cartagena”. El mandatario resaltó que los megacolegios incluirán “energías limpias, canchas cubiertas, restaurantes escolares, bibliotecas modernas, aulas climatizadas y espacios de innovación tecnológica”, lo que garantizará ambientes de aprendizaje de calidad.
Le puede interesar:bolivar-no-tienen-clases-por-falta-de-docentes
El plan contempla la construcción de otros cuatro megacolegios en Bayunca, Pasacaballos, Parque Heredia y Cerros de Albornoz, con una inversión total superior a los 170 mil millones de pesos, lo que se traduce en la mayor apuesta educativa en la historia reciente de la ciudad.
Lee más: instala-puestos-de-prevencion-vial-para-el-puente-festivo
Por su parte, el secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez Monterrosa, destacó que la calidad educativacomienza con la dignificación de los espacios. Subrayó que los nuevos colegios no solo servirán para la enseñanza formal, sino también como espacios comunitarios abiertos al público, con bibliotecas, zonas recreativas y escenarios deportivos.
La nueva infraestructura contará con laboratorios, sala de informática, aula lingüística, ludoteca, comedor, cocina, parqueaderos y amplias zonas verdes con paisajismo, convirtiéndose en un modelo educativo integral.