Sesión del Concejo de Cartagena 10 de febrero de 2024
Sesión del Concejo de Cartagena 10 de febrero de 2024.
Suministrada por el Concejo de Cartagena.
13 Mar 2025 09:38 AM

Concejales piden claridad sobre Bazurto y servicios públicos tras informe de Secretaría de Cartagena

Danna Belén
Jurado Ortega
El concejal Armando Córdoba expresó preocupación por la falta de un informe detallado sobre la recolección de residuos sólidos en Cartagena.

En el marco del cronograma de presentación de informes de gestión, la secretaria general del Distrito, María Patricia Porras, expuso ante el Concejo de Cartagena los avances y proyectos estratégicos ejecutados por su dependencia y las entidades adscritas. En su intervención, destacó logros en ejecución presupuestal, servicios públicos, infraestructura y cooperación internacional.

Durante la vigencia 2024, la Secretaría General ejecutó el 85% de los recursos de funcionamiento, equivalentes a $250.739 millones, y el 39% de los recursos de inversión, logrando una ejecución promedio del 59%. Gracias a esta gestión, se impulsaron programas clave como Avanzamos por Cartagena Iluminada, que optimizó el alumbrado público e inició la iluminación de la muralla del Centro Histórico.

En materia de servicios públicos, se logró una cobertura del 92,65% en acueducto y del 84,46% en alcantarillado, beneficiando a miles de familias, incluidas las de las zonas insulares. Asimismo, a través del programa de mercados públicos, se llevó a cabo la recuperación de más de 55 puertas del mercado de Bazurto, mejorando la seguridad y organización del espacio.

Puede leer: Hospital Universitario del Caribe, segundo en Cartagena en Ranking Mundial de Salud

Otro aspecto relevante del informe fue la cooperación internacional. Se consolidaron 27 alianzas estratégicas que permitieron mejorar 166 viviendas y restaurar bienes patrimoniales con el apoyo del Gobierno de Italia. Para el 2025, se proyectan iniciativas como la ampliación del alcantarillado en Bayunca, Pontezuela y Arroz Barato en colaboración con Ecopetrol, la modernización total del alumbrado público y la creación de un microcentro de inteligencia artificial.

Cuestionamientos y preocupaciones de los concejales

El concejal Jhoan Correa cuestionó la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), preguntando si la caracterización realizada estaba alineada con el Plan de Desarrollo vigente. También pidió información sobre la segunda fase de caracterización para el traslado del mercado de Bazurto y propuso explorar energías renovables mediante un plan piloto de iluminación solar en los barrios.

En respuesta, la secretaria Porras explicó que la caracterización de recicladores de 2023 sirvió como base para actualizar el PGIRS en 2024, aunque enfatizó que estos censos requieren ajustes constantes. Sobre Bazurto, detalló que los contratos fueron actualizados debido a cambios en la ocupación de locales, como adjudicatarios fallecidos o invasión del espacio público.

Lee aquí: Ministro de Defensa habla sobre la violencia en el sur de Bolívar y anuncia medidas inmediatas

Por su parte, el concejal Armando Córdoba expresó preocupación por la falta de un informe detallado sobre la recolección de residuos sólidos en Cartagena. Señaló que, a pesar de los compromisos adquiridos por las empresas recolectoras, varias zonas de la ciudad continúan con deficiencias en la gestión de basuras.

En la misma línea, el concejal Javier Julio Bejarano hizo énfasis en la necesidad de un sustento legal y financiero sólido para el proyecto de concesión de la disposición de residuos sólidos. Mientras tanto, la concejal Gloria Estrada solicitó un informe específico sobre las acciones ejecutadas para mejorar la prestación de servicios públicos en la ciudad.