
Concejo de Cartagena proyecta $67 mil millones para fortalecer la seguridad en 2026
Durante las sesiones de estudio del Presupuesto Distrital 2026, el Concejo de Cartagena analizó los informes presentados por la Oficina Asesora Jurídica (OAJ) y la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, dependencias clave en la gestión legal y la seguridad del Distrito.
La Oficina Asesora Jurídica informó que durante la vigencia 2025 contó con un presupuesto total de $11.500 millones, distribuidos en $11.000 millones (95,65%) para funcionamiento y $500 millones (4,35%) para inversión. Los recursos de funcionamiento fueron ejecutados a través del Despacho del Alcalde, mientras que los de inversión estuvieron a cargo de la Secretaría General.
A corte del 15 de septiembre de 2025, la ejecución global era del 11,48%, con 7,45% en funcionamiento y 100% en inversión. El único proyecto ejecutado fue el de mejora normativa en el Distrito de Cartagena, financiado con Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD).
Para el año 2026, la Oficina proyecta un presupuesto de $6.020 millones, de los cuales $5.500 millones serán destinados a funcionamiento y $520 millones a inversión, manteniendo el mismo enfoque en el fortalecimiento de la capacidad institucional y la optimización de procesos jurídicos.
Lee aquí:Cartagena se llena de arte, cine y tradición con la agenda cultural hasta el 26 de octubre
El concejal Johan Correa expresó su preocupación por la reducción del presupuesto frente al año anterior, especialmente en los gastos de funcionamiento, y pidió claridad sobre cómo se garantizará la continuidad de las metas institucionales.
Por su parte, el secretario general (e), José Joaquín Posada, explicó que la disminución se debe a ajustes en los recursos para el pago de sentencias y conciliaciones judiciales, asegurando que esto no afectará la operatividad de la Oficina. Indicó además que la OAJ ha avanzado en la depuración del pasivo pensional y la armonización de títulos judiciales para evitar nuevos procesos que comprometan las finanzas distritales.
Durante el debate, los concejales Lewis Montero y Javier Julio Bejarano insistieron en que los secretarios titulares deben asistir a sustentar sus presupuestos como un acto de respeto institucional. Bejarano destacó que esta exigencia no es política, sino una muestra de transparencia y responsabilidad con la ciudadanía.
Puede leer:Cartagena: obras de alcantarillado inician en Bayunca y Pontezuela tras 48 años de espera
Por otro lado, la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana presentó su balance financiero y los principales proyectos ejecutados en 2025. La dependencia contó con un presupuesto inicial de $50.519 millones, distribuidos en $9.282 millones para funcionamiento (18%) y $41.237 millones para inversión (82%).
A 15 de septiembre, la ejecución global era del 28,05%, con 91,81% en funcionamiento y 23,52% en inversión, proyectando cerrar el año con 58% de ejecución total.
Le puede interesar: “Cartagena se afectaría de gran manera”, advierte Dumek Turbay ante conflicto Trump–Petro
Entre los proyectos más importantes se destacaron:
-
Fortalecimiento de las Casas de Justicia y Comisarías de Familia, con una inversión de $33.829 millones.
-
Atención a la población privada de la libertad, con $2.050 millones.
-
Atención a jóvenes en riesgo social, con $1.400 millones.
-
Atención a víctimas del conflicto armado, con $1.000 millones.
-
Fortalecimiento del Cuerpo de Bomberos, con $35.092 millones.
-
Plan Titán 24 para la seguridad integral, con $3.700 millones.
Para 2026, la Secretaría proyecta un presupuesto de $67.893 millones, de los cuales $10.909 millones (16%) serán para funcionamiento y $56.984 millones (84%) para inversión. Los recursos provendrán de los ICLD, la sobretasa bomberil, multas del Código Nacional de Policía y la Estampilla para la Justicia Familiar.
El concejal Armando Córdoba pidió mayor eficiencia en la ejecución presupuestal, señalando que la mayor parte de los recursos se concentran en programas operativos, mientras los componentes sociales reciben menos atención.
Durante el debate, el concejal Javier Julio Bejarano denunció un incidente de seguridad ocurrido mientras hacía ejercicio en la vía Turbaco–Arjona, cuando el vehículo que lo acompañaba fue chocado por otro carro que huyó del lugar. El cabildante advirtió que este hecho ocurre semanas después de conocerse amenazas contra un concejal distrital y pidió medidas de protección.
El secretario del Interior manifestó su solidaridad con Bejarano y aseguró que trasladará el caso a la Unidad Nacional de Protección (UNP). Explicó que el aumento del presupuesto 2026 se debe al mayor recaudo de la sobretasa bomberil y al 7% de contribución de obra pública, recursos que financiarán el fortalecimiento del Cuerpo de Bomberos y el Plan Titán 24.
También reconoció que la atención a jóvenes en riesgo sigue siendo un desafío, pero ratificó el compromiso de la administración con la prevención de la violencia, la convivencia ciudadana y la seguridad en los barrios.
Finalmente, el funcionario aseguró que los proyectos de 2026 ya están listos para ejecución y que se convocará de inmediato al Comité de Orden Público para aprobar las contrataciones, garantizando que los recursos se traduzcan en acciones efectivas de seguridad y bienestar para los cartageneros.