obras de alcantarillado inician en Bayunca y Pontezuela Oct 20
Obras de alcantarillado inician en Bayunca y Pontezuela.
Cortesía Alcaldía de Cartagena
20 Oct 2025 05:57 PM

Cartagena: obras de alcantarillado inician en Bayunca y Pontezuela tras 48 años de espera

Ruby
Villarreal Julio
El tiempo de ejecución estipulado para el proyecto es de 19 meses.

Los corregimientos de Bayunca y Pontezuela, en la zona rural al norte de Cartagena, iniciaron las obras de construcción del sistema de alcantarillado sanitario. El proyecto, que tiene una inversión de $120 mil millones, pondrá fin a una espera de 48 años por el servicio de saneamiento básico para sus comunidades, beneficiando a 26.762 habitantes. 

El acto de inicio de las obras contó con la presencia del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, y la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga Rivas, donde anunciaron que, el tiempo de ejecución estipulado para el proyecto es de 19 meses. 

En medio de los actos protocolarios, el alcalde Dumek Turbay se refirió al significado de la obra para las comunidades, catalogando el proyecto como una prioridad desde el comienzo de su administración.  

“Qué grato es poder tener la oportunidad de participar, como alcalde Mayor de Cartagena, en un hecho histórico que alegra tantos corazones. Las obras son de la gente; no nos pertenecen a nosotros como gobierno. Este proyecto nació de la rabia de los bayunqueros”, sostuvo Turbay. 

El alcalde también destacó la transformación de las condiciones de vida, señalando que, “se acabó la letrina y el ‘totumazo’ para bañarse”. Según el mandatario, el proyecto resuelve el problema de las aguas residuales y estancadas en las calles, y reduce la posibilidad de enfermedades contagiosas.  

Le puede interesar: A través de convocatoria pública Air-e logró compra del 81% de energía, garantizando el servicio para el 2026 

Y posteriormente, la finalización de las redes y tuberías dejará la infraestructura lista para la pavimentación de las vías. 

Ahora bien, con respecto a los recursos de inversión, el proyecto es posible tras la articulación financiera entre el Distrito, el Gobierno nacional y la Gobernación de Bolívar.  

El aporte económico se distribuyó de la siguiente manera: la Alcaldía de Cartagena destinó $60.000 millones; el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Vivienda, garantizó $40.000 millones; y la Gobernación de Bolívar aportó $20.000 millones. La empresa Aguas de Cartagena realizará la interventoría, por un valor cercano a los $6.000 millones. 

Por su parte, la ministra Helga Rivas destacó la dimensión del proyecto, el cual “es un proyecto completo que tiene que ver con el alcantarillado, pero también con la disposición final de los residuos y el cuidado del medio ambiente. Proyectos como este son tan importantes porque van a invitar luego a la pavimentación (de las calles) y al trabajo colectivo”. 

Asimismo, el gobernador Yamil Arana se refirió a la consecución del proyecto, manifestando que, “el alcalde, la ministra y yo sabíamos que este proyecto lo teníamos que sacar adelante juntos. Entendimos que el trabajo en equipo sí que da buenos resultados, después de tantos años de divisiones”. 

Lea también: ¡Cayeron 32! Fin de semana de operativos dejó capturas, armas incautadas y cientos de comparendos

Entre tanto, el presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Bayunca, Marcos Pertuz, expresó: “lo que estamos viviendo hoy es un hecho histórico. Siempre hemos contado con el respaldo de la Alcaldía de Cartagena y esta realidad, que comienza a transformarse, nos llena de felicidad. Esto requería voluntad, y nuestro alcalde la tuvo”. 

Sobre las obras en general, se conoció que, el proyecto contempla la instalación de más de 55 kilómetros de redes de alcantarillado, dos estaciones de bombeo de aguas residuales, tuberías de impulsión y miles de registros domiciliarios. La meta de la administración es pasar de una cobertura de alcantarillado del 0% al 100% en ambos corregimientos, impactando la salud pública y la infraestructura esencial.