
Congresista Cha Dorina se suma a los rechazos tras hundimiento de la consulta popular
A propósito del hundimiento de la consulta popular en el Congreso, varios funcionarios del Pacto Histórico han reaccionado a la novedad ocurrida este miércoles 14 de mayo, desde Bogotá. Una de estas personas es la congresista y cartagenera, Cha Dorina Hernández, quien utilizó sus redes sociales para expresar el rechazo ante la decisión tomada.
En su cuenta de X, antiguo Twitter, inició asegurando que las instalaciones del Senado fueron sitio testigo de un presunto engaño:
“¡El Senado se convirtió en ESCENARIO de TRAMPA y COBARDÍA! La OPOSICIÓN LE ROBÓ AL PUEBLO SU DERECHO A DECIDIR”.
Junto a esta misma publicación inicial, agregó lo que sería su aprobación a manifestaciones o marchas en rechazo al hundimiento de la reforma, teniendo en cuenta que escribió lo siguiente: “desde aquí lo decimos con fuerza: ¡No nos van a arrebatar la democracia! El pueblo se levanta y se toma las calles de Colombia”.
Cerca de las nueve y media de la noche, la misma funcionaria realizó una nueva publicación en la que expresó y afirmó una vez más un presunto proceso fraudulento en las votaciones mencionadas: “¡QUE TODA COLOMBIA LO DENUNCIE! Queda al descubierto el fraude en el Senado: un voto por el SÍ fue tachado y sumado al NO después de cerrada la votación. La TRAMPA DEL SECRETARIO DEL SENADO HUNDIÓ LA #ConsultaPopular FRAUDULENTAMENTE”.
Léase también: Ángela María Buitrago presentó su renuncia irrevocable al Ministerio de Justicia
En esta parte, cabe mencionar que sería la razón principal que ocasionó la alteración en el Congreso y el exaltamiento del ministro Armando Benedetti, el cuál, quedó registrado en vídeos de redes sociales. Sobre esta misma reacción, en medio de una reciente entrevista con La FM de RCN, el ministro Benedetti aseguró una vez más que en el proceso mencionado ocurrió un presunto fraude.
La congresista Cha Dorina Hernández, ha utilizado igualmente el #SíalaConsultaPopular y #NosRobaronLaConsulta, dicho distintivo se ha vuelto tendencia en redes sociales, especialmente en X, por los colombianos que rechazan la decisión del Congreso.
Por otra parte, Hernández reposteó la publicación del presidente Gustavo Petro, donde se rechazó igualmente la decisión tomada, y en la que el jefe de Estado mencionó que "quizás era esperable".
Más sobre el hundimiento
Este miércoles 14 de mayo de 2025, integrantes del Senado colombiano votaron para decidir el futuro de la consulta popular, la cuál, fue impulsada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y que buscaría una posterior votación ciudadana para temas referentes a la reforma laboral.
Leer más sobre: Gobernación de Bolívar entrega ayudas a más de 400 familias afectadas por inundaciones en Simití y Morales
La votación concluyó con 49 senadores que votaron en contra y 47 a favor. Este resultado ha sido definido por algunos políticos, ciudadanos y demás expertos en el tema como una "derrota significativa para el Gobierno", tras su intento de avanzar en esta iniciativa por medio de un mecanismo de participación directa.
La propuesta de consulta incluía 12 preguntas relacionadas con conocer la opinión de los colombianos en cambios sobre las condiciones laborales tales como la implementación de una jornada diurna de ocho horas, el aumento de pagos por trabajo en fines de semana y festivos, y la obligatoriedad de aportes a la seguridad social por parte de plataformas digitales de reparto.