Este es el primer colegio de Cartagena con suministro de energía de paneles solares
La Institución Educativa (I.E.) Jorge Artel se convirtió en el primer colegio oficial de Cartagena en instalar un sistema de paneles solares, marcando un precedente en la sostenibilidad y la innovación dentro de los planteles públicos.
De acuerdo con la Secretaría de Educación, la instalación del sistema fotovoltaico se da en el marco de la renovación de los espacios de la I.E. Jorge Artel. El equipamiento está compuesto por 72 paneles solares, con una potencia instalada que supera los 45 kilovatios pico (kWp).
Esta capacidad le permite al colegio generar una porción significativa de la energía que requiere durante el día, específicamente, proyectan que el establecimiento ahorre hasta el 60 % en su consumo energético.
Lea además: Exigen cárcel para maltrato animal y proponen reformar el Código Penal
El sistema de energía limpia incluye un esquema de inyección a la red con medición bidireccional y un diseño optimizado para garantizar una operación duradera y de bajo mantenimiento.
Tras conocerse esta información, el secretario de Educación, Alberto Martínez Monterrosa, se refirió a la importancia de este avance para el sector: “la educación pública en Cartagena ingresa a la era de las energías limpias. Vamos a tener una institución Jorge Artel completamente renovada y auto suficiente energéticamente”.
Asimismo, manifestó que la iniciativa de la Secretaría de Educación es renovar los espacios escolares en sintonía con el medio ambiente, garantizando además una mayor estabilidad en el servicio eléctrico para la comunidad educativa.
Le puede interesar: Cierran empresas que captaban datos biométricos a cambio de criptomonedas en Colombia
Otras obras en la I. E. Jorge Artel
El colegio Jorge Artel, ubicado en la Vía Perimetral, está siendo rehabilitado en sus dos bloques y tendrá espacios como biblioteca, comedor y auditorio. Según se conoció, la zona sobre la ciénaga de la Virgen también será recuperada para que la institución cuente con un muelle.
Inicialmente, las intervenciones incluyen reforzamiento estructural, modernización de redes eléctricas e hidráulicas, instalación de ventilación e iluminación, y remodelación de baterías sanitarias. Sin embargo, el plan también contempla la gestión para intervenir 10 colegios más, además de las obras en curso.