
GAULA realiza jornadas de prevención en sectores turísticos y comerciales de Cartagena
En el marco del compromiso institucional por garantizar la seguridad ciudadana, la Policía Nacional a través del GAULA adelanta intensas jornadas de prevención en zonas turísticas y comerciales de Cartagena, con el propósito de combatir los delitos de secuestro y extorsión.
Estas acciones hacen parte del plan nacional “¡Yo No Pago, Yo Denuncio!”, una estrategia que busca fortalecer la cultura de autoprotección y promover la denuncia ciudadana, especialmente en sectores estratégicos como bares, gastrobares, comercios y sitios turísticos de alto flujo.
Durante las jornadas, los uniformados interactúan con residentes, comerciantes y turistas, brindando recomendaciones de seguridad y entregando volantes informativos. Uno de los principales mensajes es la invitación a utilizar la línea gratuita 165, dispuesta para reportar cualquier caso de extorsión o intento delictivo.
Modalidades identificadas por el GAULA:
La Policía Nacional ha detectado diversas formas en que los delincuentes cometen estos delitos. Entre las modalidades más comunes se encuentran:
-
Mensajes de texto falsos: estafas que prometen premios ficticios y solicitan recargas para “reclamar” el supuesto premio.
-
Devolución de bienes o vehículos hurtados: los delincuentes contactan a las víctimas para exigir dinero a cambio de recuperar sus pertenencias.
-
Extorsión de menor cuantía: comienzan con exigencias pequeñas que escalan progresivamente.
-
Paseo millonario: la víctima es retenida mientras los delincuentes hurtan sus pertenencias.
-
Falso servicio: engaños mediante solicitudes falsas de servicios en zonas sin cobertura.
-
Extorsión del "tío o tía": llamadas que simulan ser de familiares capturados para exigir dinero.
-
Extorsión clásica: amenazas de supuestos grupos armados para exigir pagos.
-
Extorsión carcelaria: desde cárceles, delincuentes contactan a víctimas para intimidarlas.
-
Sexting: chantaje a través de redes sociales con material íntimo o promesas de empleo falsas.
Recomendaciones de autoprotección:
La Policía Nacional recomienda a la ciudadanía seguir estas medidas de seguridad:
-
Utilice aplicaciones de transporte autorizadas.
-
Comparta su ubicación en tiempo real con personas de confianza.
-
Evite hablar de temas financieros en público.
-
Controle el consumo de alcohol y manténgase alerta durante los trayectos.
-
No entregue información personal a desconocidos.
-
Identifique el número desde el cual recibe llamadas sospechosas.
-
No acceda a exigencias económicas y comuníquese de inmediato con la línea 165.
-
No utilice su cédula para realizar giros sin conocer su procedencia.
El brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, informó que en lo que va del año se han capturado 32 personas por el delito de extorsión y se han realizado 464 jornadas de prevención en diferentes zonas de la ciudad.
“Seguiremos trabajando de manera articulada con la ciudadanía para evitar que más personas sean víctimas de estas conductas delictivas. La denuncia oportuna es clave para enfrentar este flagelo”, enfatizó el oficial. Puedes leer: Capturan en EE. UU. a dos cartageneras por presunto fraude de seguros de autos tras fingir accidente