Inflación en Cartagena: basuras, plátano y carne de aves aumentaron sus precios durante octubre
Recientemente se conoció que, Cartagena registró una variación mensual de 0,15 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el pasado mes de octubre, según informó a La FM, César Mauricio López, director de la Dirección de Metodología y Producción Estadística del Dane, en medio de una rueda de prensa.
El comportamiento del indicador mostró cambios relevantes en bienes y servicios que hacen parte del gasto habitual de los hogares cartageneros, así como reducciones en algunos alimentos claves en la canasta básica.
López explicó que las principales contribuciones al aumento del IPC en la ciudad estuvieron relacionadas con servicios públicos y productos alimenticios.
“Las subclases con mayores contribuciones a ese 0,15 por ciento fueron recogida de basuras, con 0,05 puntos porcentuales; plátanos, con 0,03 puntos porcentuales; y carne de aves, con 0,02 puntos porcentuales”, indicó el funcionario.
Le puede interesar: Barcos taxis en Cartagena: ¡Así funcionará el plan piloto!
Estos incrementos reflejan un impacto directo al presupuesto doméstico, especialmente en sectores donde el plátano y la carne de aves representan parte frecuente de la alimentación, como es la costa Caribe.
Por otro lado, varias subclases registraron disminuciones que ayudaron a moderar la cifra final del mes, entre ellas se encuentran alimentos de consumo masivocomo, “el tomate, con -0,06 puntos porcentuales; hortalizas y legumbres frescas, con -0,03 puntos porcentuales; y el arroz, con -0,02 puntos porcentuales”, detalló López.
Estos descensos se vinculan a una mayor oferta agrícola en distintas regiones del país, así como a variaciones estacionales que suelen influir en los precios de productos frescos.
Ahora bien, en comparación con septiembre, Cartagena había registrado una variación mensual del 0,29 por ciento, cifra superior a la de octubre. En ese mes, las mayores contribuciones provinieron de la yuca para consumo en el hogar (0,05 p.p.); plátanos (0,04 p.p.); y frutas frescas (0,04 p.p.). A la baja influyeron el tomate (-0,02 p.p.); la carne de aves (-0,02 p.p.); y la carne de cerdo (-0,01 p.p.).
Lea también: El “Forrest Gump” guajiro correrá 80 kilómetros por los niños de La Guajira
En ese sentido, el reporte del Dane muestra que, aunque octubre mantiene presiones en algunos productos esenciales, la variación de los precios en Cartagena fue menor que la observada el mes anterior.