
Inspección del Ministerio del Trabajo en Cartagena ordena cierre de buques al servicio de Atunes Van Camp's
El Ministerio del Trabajo ejecutó una inspección en la zona industrial de Mamonal, en Cartagena, dirigida a cuatro buques que prestan servicio a la empresa Seatech Internacional Inc., la cual opera para la firma Atunes Van Camp’s.
La inspección, liderada por el ministro Antonio Sanguino y la viceministra de Relaciones Laborales, identificó una serie de violaciones a la normativa laboral.
Los resultados de la inspección indican que la mayoría de los trabajadores que laboran en estos buques no cuentan con contrato laboral, conforme a las disposiciones de ley. Así mismo, el personal carece de protección en seguridad social y en riesgos laborales.
Lea aquí: ¡Le cayó la Policía! Hombre fue sancionado por botar basura en zona protegida de Valledupar
“Estos trabajadores que laboran en estos buques no cuentan con contrato laboral, como lo exige la ley, no tienen protección en seguridad social y mucho menos tienen protección en riesgos laborales. Ya aquí ha habido episodios de incendio de uno de los buques que nosotros también hemos investigado y por esa razón hemos procedido al cierre de tres de esos buques. El buque Sandra, el buque Amanda y el buque Nazcar, que repito están al servicio, que prestan sus servicios a la empresa que produce los Atunes Van Camp’s”.
Ante las irregularidades, la Dirección Territorial procedió al cierre de tres de los buques: el Sandra, el Amanda y el Nazcar. La medida fue impuesta por un periodo inicial de diez días para que la empresa contratante subsane las faltas encontradas.
La inspección también reveló un evento alarmante que será puesto en conocimiento de las autoridades judiciales. El ministro Sanguino informó que mientras se desarrollaban las acciones de supervisión, los trabajadores desaparecieron de las embarcaciones.
Más noticias: Familiares dicen que bebé murió en Barranquilla por presunta falta de asistencia médica
El personal de seguridad respondió con evasivas ante las preguntas de los funcionarios, sin embargo, posteriormente, lograron obtener información sobre la retención de los trabajadores en una de las bodegas de la empresa.
Por estos hechos, el Ministerio pondrá el caso de la retención en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación y de la Dirección de Trata de Personas del Ministerio del Interior, dado que los hechos podrían constituir un delito.
Entre tanto, la inspección también detectó faltas en la documentación de identificación del personal, encontrando que ni los capitanes de los barcos ni los trabajadores cuentan con sus pasaportes y documentos en regla. La situación indicaría posibles violaciones a las normas migratorias del país, por lo cual la información será remitida a Migración Colombia.
Le puede interesar: ¡Ojo, conductores! Cierres viales en Cartagena desde este viernes por concierto de Silvestre Dangond
El ministro Sanguino concluyó la acción con un mensaje a los empleadores del país. “En Colombia, los derechos y la dignidad de los trabajadores se deben garantizar y respetar”, aseveró. El resultado de la inspección ha generado el cierre de los tres buques.