
Lluvias en Cartagena: tenga en cuenta estas recomendaciones para cuidar de su salud
Con la llegada de mayo, inicia en en el Caribe colombiano la primera temporada de lluvias del año, conocida popularmente como el invierno. Aunque el país no cuenta con estaciones tradicionales como primavera o verano, sí atraviesa dos periodos marcados de lluvias debido a su ubicación en la zona tropical.
Según los patrones climáticos habituales, esta primera temporada lluviosa comienza entre finales de abril y comienzos de mayo, con un pico de precipitaciones durante los meses de mayo y junio. Se espera que las lluvias disminuyan gradualmente hacia mediados de julio.
Le puede interesar: Autoridades se pronuncian tras intento de hurto a una patrullera en Cartagena: esto pasó
Por su parte, la segunda temporada de lluvias se presentará entre septiembre y noviembre, con su punto más intenso en octubre y noviembre. Durante estas fechas, es común que la región experimente tormentas eléctricas y lluvias torrenciales, muchas veces concentradas en las tardes o noches.
En el caso de Cartagena, el temporada invernal se caracteriza por la presencia de lluvias cortas e intensas, alta humedad y sensación térmicas, temperaturas cálidas, entre 28 °C y 32 ° y el riesgo inminente de inundaciones urbanas en sectores cercanos a caños y canales.
Las autoridades eventualmente recomiendan a la ciudadanía tomar precauciones, especialmente en zonas propensas a empozamientos (para prevenir la proliferación de mosquitos, principalmente) o deslizamientos, para aquellos quienes residen en zonas aledañas a cerros y lomas de la ciudad. Asimismo, también extienden la recomendación de mantenerse informado a través de canales oficiales sobre alertas climáticas y posibles afectaciones a la salud durante los meses de alta probabilidad de precipitaciones.
Leer más: Cartagena tendrá nuevo megacentro de eventos al aire libre: conoce dónde quedará
Cuidado ante enfermedades respiratorias
Durante esta temporada, es común un aumento en las enfermedades respiratorias debido a factores como la humedad, cambios bruscos de temperatura y mayor circulación de virus.
Las condiciones climáticas en ciudades como Cartagena, donde se alternan la intensidad del sol con lluvias de distinta magnitud, pueden provocar reacciones alérgicas y respiratorias como gripes, resfriados, e incluso derivar en cuadros más complejos como bronquitis y neumonía. Por ello, es crucial tomar medidas preventivas para proteger la salud.
Medidas preventivas recomendadas:
- Uso de tapabocas en lugares cerrados o con aglomeraciones.
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
- Evitar cambios bruscos de temperatura; abrigarse adecuadamente.
- Mantener los espacios ventilados y no secos.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Sí sale mientras está lloviendo, use paraguas o protectores impermeables.
- Mantener al día el esquema de vacunación.
Finalmente, tenga en cuenta que, ante los cuadros virales los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, son los más vulnerables, por esto es importante un especial cuidado sobre ellos en los espacios donde frecuentan.
Recuerde que la prevención es clave para reducir el impacto de las enfermedades respiratorias durante la temporada de lluvias. Adoptar hábitos saludables y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias puede marcar la diferencia en la salud individual y colectiva.