Bloqueo de vías de madres comunitarias en Ponedera, Atlántico
Bloqueo de vías de madres comunitarias en Ponedera, Atlántico
Tomada de X: Henry Forero J
21 Sep 2025 10:02 AM

Madres comunitarias en Ponedera, Atlántico, deben acudir a 'gota a gota' por falta de pagos

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
Las mujeres, así como otros trabajadores les deben varios meses de salarios.

Madres comunitarias de dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI), así como personal de oficina y de aseo en el municipio de Ponedera, Atlántico, están desesperados, por los atrasos en los pagos de sus salarios, de dos y cuatro meses de trabajo, situación que, los ha obligado a bloquear vías, para que, la Fundación Proyecto Nuevo, que según indicaron es operador del ICBF, les solucione . Aseguran que, la mayoría de las afectadas son madres cabeza de hogar.

"Ya esos dineros, por lo menos, a quienes les deben desde junio, ya esos dineros fueron desembolsados desde el 23 de junio, igual que los de julio y agosto. Ya esos recursos están y no cancelan", expresó una madre comunitaria, quien prefirió no dar su nombre para evitar represalias, según afirmó.

Son cerca de 60 personas que están reclamando sus salarios, pero ante el incumplimiento en la cancelación de sus mesadas, se han visto obligadas a acudir a los denominados 'gota a gota'.

"No nos pagan el sueldo y entonces, debemos acudir a los prestadiarios (gota a gota), donde nos toca pagar un porcentaje del 20%, donde ellos nos prestan 400 mil pesos, a nosotros nos toca cancelarles $480.000. Imagínese aquellas que prestaron desde el mes de junio, que todavía no les ha cancelado, cuántos intereses deben a estas alturas", contó la mujer.

Le puede interesar:La Policía Nacional adelanta acciones para reforzarle la seguridad a los precandidatos presidenciales

Las madres comunitarias, así como personal de aseo, del equipo de oficina y de manipulación de aseo, ya se 'tomaron' las vías de hecho y realizaron una manifestación de la vía que del municipio conduce a otras poblaciones atlanticenses, para llamar la exigir el pago de sus mesadas.

Indicaron que, han hecho reuniones, actas de compromisos con el operador; sin embargo, no ven soluciones.

"No nos dan explicación y esta situación se presenta desde el mes de marzo, pero la representante legal, amedrentaba a los trabajadores, diciéndoles que, si les preguntaban que les pagaron, dijeran que sí porque o si no los botaban".

Le puede interesar: Barranquilla cuenta con sede de la Interpol para combatir crimen transnacional