Universidad de Cartagena
La Universidad de Cartagena debería pagar más de $200.000 millones a Ecopetrol.
Universidad de Cartagena
8 Nov 2025 11:49 AM

Médico denuncia presuntas irregularidades en proceso de admisión a especialidad de la Universidad de Cartagena

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
Nathalia Linares, contó en LA FM que el puntaje más alto en la prueba de conocimiento, la cual representa el 80% de todo el proceso.

Un proceso de selección para la especialidad de Ortopedia y Traumatología en la Universidad de Cartagena se ha convertido en una polémica por presunta manipulación de resultados. La médico Nathalia Linares ha hecho una denuncia a LA FM, alegando que, a pesar de obtener el puntaje más alto en la prueba de conocimiento, que representa  el 80% de todo el proceso, fue excluida de la lista final de admitidos, tras realizar la segunda fase que respresenta un 20%.

Linares, quien además, era la única mujer entre los aspirantes con resultados destacados, ha solicitado a las autoridades competentes que intervengan de inmediato. Su preocupación radica en la diferencia entre el mérito académico demostrado y el veredicto final de la institución, una situación que, según ella, solo se explica por un "fraude evidente".

No deje de leer: Transcaribe anuncia cambios en su operación por las Fiestas de la Independencia de Cartagena

El concurso de admisión a las especializaciones de ortopedia otorga a la prueba de conocimiento una ponderación del 80% del puntaje total, lo que la convierte en la fase más decisiva. En esta prueba, la médico obtuvo un rendimiento sobresaliente, que la dejó en el primer puesto con un puntaje de 92,5. El segundo aspirante obtuvo 80,0 puntos y de ahí en adelante los demás médicos tienen menos del puntaje anterior.

"Yo realizo el examen en el programa de ortopedia, cuando salen los resultados de los exámenes de la prueba de conocimiento equivalente a un 80%, yo paso en el primer puesto con 92.5, son 12 puntos de diferencia del segundo", inidicó Linares a LA FM.

Le puede interesar: En persecución policial, capturan a dos presuntos delincuentes por hurto en el sur Cartagena

De acuerdo con los listados del primer resultado en la prueba de conocimiento, Nathalia Linares obtuvo 74 aciertos de 80 preguntas. El aspirante que la seguía, obtuvo 80.00 puntos, quedando así la diferencia de 12.5 puntos que la médica menciona.

"Con esta ventaja, la fase complementaria, compuesta por la hoja de vida (10%) y la entrevista (10%) difícilmente podría haberme dejado por fuera, a menos que mi desempeño en el 20% restante hubiera sido cercano a cero, siendo así fui la única de la lista a la que le pusieron 1 punto en esa última fase, los demás tuvieron puntos superiores a 8", relató.

El giro que desató la controversia para la médico y su familia, ocurrió con la publicación del listado final de admitidos. Pese a que el listado de resultados final incluye su puntaje de la prueba de conocimiento (92.5), la casilla de estado de Linares está marcada con un "no admitido".

Siga leyendo: Así será el plan de movilidad del Desfile de Bando Independencia en Cartagena

Al contrastar su puntaje con el de los aspirantes que sí obtuvieron el cupo, muestra el documento que fueron admitidos con calificaciones consolidadas que llegan a ser 13 puntos inferiores al de Linares en la prueba más importante. Por ejemplo, el primer profesional admitido con 82.0 puntos, seguido del segundo y tercero, ambos con 79.2 puntos.

"La denuncia no solo es por la exclusión, sino por la presunta alteración de las cifras que debían sustentar la decisión. Ahora que sale la lista de admitidos, está el segundo, el tercero, el cuarto y el quinto puesto. Yo pasando con 92.5. en la primera fase y la que representa el 80%  no estoy admitida. Eso es un fraude evidente," afirmó la médico Linares.

Además agregó que, "o se manipularon los puntajes de la prueba de conocimiento o se utilizó la valoración de la entrevista y hoja de vida (el 20% del total) de manera discrecional y con un rigor nunca antes visto, con el fin de desplazarme a mi, quien fui la mejor calificada. La institución está obligada a explicar cómo una diferencia de 12,5 puntos en la fase del 80% con el segundo puesto, se diluyó por completo, vulnerando los principios de mérito y equidad. Además de explicar el porqué fui la única a la que le ponen 1 punto en la entrevista y hoja de vida". 

Por lo anterior, Nathalia Linares, ha formalizado una solicitud de investigación a las entidades de control competentes, buscando garantizar la transparencia y la justicia en el acceso a los programas de formación médica en el país.

Desde La FM, se contactó directamente con el equipo de comunicaciones de la Universidad de Cartagena para obtener una respuesta oficial sobre la grave denuncia, las presuntas alteraciones de puntajes y la exclusión de la aspirante mejor calificada. Sin embargo, y a pesar de la gravedad de las acusaciones que involucran la credibilidad de un programa de posgrado, hasta el momento de la publicación de esta nota, la institución no ha emitido ninguna declaración, ni ha brindado respuesta al medio.