 
¡Mujeres al volante! Alcaldía de Cartagena entregará taxis nuevos antes de Navidad
La Alcaldía de Cartagena anunció la entrega de los dos primeros taxis nuevos a mujeres conductoras antes de Navidad. La iniciativa, llamada “Violeta al Volante”, busca fortalecer la autonomía económica femenina, mejorar las condiciones laborales del gremio y avanzar hacia una movilidad más equitativa en la ciudad.
El programa está dirigido a mujeres cabeza de hogar que han trabajado durante años en el sector del transporte público. En su primera fase, las beneficiarias recibieron formación en conducción profesional, servicio al cliente, inglés básico y prevención de violencias, con el fin de prepararlas para asumir el oficio con mejores herramientas y más seguridad.
La entrega de estos vehículos representa un paso importante para que las conductoras puedan trabajar sin depender de terceros ni pagar arriendo por el taxi, lo que les permitirá acceder a ingresos más estables y justos. La Alcaldía proyecta ampliar la iniciativa en los próximos meses, beneficiando a más mujeres del gremio.
Este programa hace parte del esfuerzo de la administración distrital por construir una movilidad más inclusiva y humana, en la que las mujeres sean protagonistas del desarrollo económico y social de la ciudad.
Lee aquí: La reina Michelle izó su primera bandera y puso a rodar ‘el tour de la Michicleta’
De manera paralela, el Distrito avanza con la estrategia “Taxista Educado”, que ofrece 500 cupos para que los conductores completen su educación básica y accedan a formación técnica en servicios turísticos. La iniciativa, liderada por la Escuela de Gobierno y la Secretaría de Educación, busca dignificar el oficio del taxista y mejorar la calidad del servicio ofrecido a los visitantes.
La modalidad será flexible para que los taxistas puedan estudiar sin afectar su trabajo diario. Se espera que la primera promoción se gradúe en el segundo semestre de 2026.
Le puede interesar: Conflicto entre bandas en Cartagena deja más de 200 sicariatos por el control del microtráfico
Además, continúa el programa de bilingüismo, con el que 150 conductores están recibiendo formación en inglés para mejorar la atención a turistas internacionales y fortalecer la imagen de Cartagena como un destino competitivo y de clase mundial.
Los avances en movilidad y educación se han construido a través de las mesas de trabajo mensuales entre la Alcaldía y el gremio de taxistas, espacios donde se revisan compromisos y se impulsan acciones concretas.
Más noticias: Medellín y Mompox más conectados: Satena aumenta capacidad de vuelos para atraer más visitantes a Bolívar
Durante el último encuentro, representantes de la Personería Distrital y la Policía Metropolitana acompañaron la jornada, ratificando el apoyo institucional a las iniciativas que promueven la seguridad, la inclusión y la estabilidad laboral del gremio.
 
   
   
   
   
  