¡Prográmese! Paro nacional de maestros afectará varias ciudades de la Costa Caribe este jueves 30 de octubre
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) mantiene firme su llamado al paro nacional de 24 horas que se desarrollará este jueves 30 de octubre, y que afectará la prestación del servicio educativo en miles de instituciones públicas del país.
En la región Caribe, los gremios docentes de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Cesar y La Guajira confirmaron su participación activa en esta jornada, que busca exigir al Gobierno Nacional el cumplimiento de los acuerdos firmados, la defensa de la Ley 91 de 1989, el fortalecimiento del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y la estabilización del modelo integral de salud para los maestros y sus familias.
Lea también: Aerocivil ha encontrado situaciones de descuido en el aeropuerto Ernesto Cortissoz: MinTransporte
Las razones del paro
De acuerdo con Fecode, el objetivo de la movilización es exigir la radicación inmediata del proyecto de ley que reglamenta el Acto Legislativo 03 de 2024, el cual reformó el Sistema General de Participaciones (SGP).
La organización sindical insiste en que la norma debe garantizar la distribución sectorial de los recursos para educación, salud, agua potable y saneamiento básico, con el fin de asegurar una financiación suficiente y estable.
📢💪🏾Gran Paro Nacional del Magisterio
🗓️30 de octubre (24 horas)
🔊Movilización nacional y convocatoria en ciudades y municipios.
📌En Bogotá, desde el Parque Nacional
🕘9:00 am pic.twitter.com/Ps06svpA9T— fecode (@fecode) October 29, 2025
“Exigimos que en esa reforma se mantenga la estructura sectorial del sistema para proteger los recursos de la educación y la salud. No podemos permitir que se pierda la destinación específica que garantiza la inversión en los derechos fundamentales”, afirmó la docente Martha Alfonso, integrante del Comité Ejecutivo de Fecode.
Más noticias: Barranquilla se mueve con el Giro de Rigo: estos son los cierres viales
Asimismo, el gremio reclama la estabilización del modelo de salud del magisterio, que ha tenido múltiples fallas desde la entrada en vigor del Acuerdo 003 de 2024. “El nuevo tarifario respeta los costos reales de los servicios de salud, pero corrige los sobrecostos que venían afectando el sistema”, añadió Alfonso, destacando que el Gobierno debe garantizar la sostenibilidad financiera del Fomag.
Barranquilla y Atlántico
En Barranquilla, la Asociación de Educadores de Barranquilla (Adeba) confirmó que la concentración iniciará a las 8:30 de la mañana, en la carrera 43 con calle 51, frente a la Universidad del Atlántico, para luego marchar por la carrera 44 hasta el Paseo Bolívar.
El comunicado conjunto de CUT, ADEA, Adeba, USDE y USDIDAB convoca a todos los maestros del Atlántico, Soledad y Malambo a sumarse al paro por la defensa de la Ley 91 de 1989, la aplicación del manual tarifario dinámico y el cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024.
Lea también: Cayó en Colombia alias “Juancho Estilo”, peligroso miembro de “Los Pepes”, tras ser deportado desde Panamá
Cartagena y Bolívar
El Sindicato Único de Educadores y Trabajadores de la Educación de Bolívar (Sudeb) convocó a los docentes del distrito y del norte del departamento a reunirse a las 7:30 a. m. en el Centro Recreacional Napoleón Perea, en el barrio El Bosque.
Entre los puntos de su agenda se encuentran el fortalecimiento del Fomag, la exigencia de una Ley Orgánica de Competencias justa y la defensa del modelo integral de salud. Sudeb reiteró que la jornada será pacífica y con participación de delegaciones municipales.
Montería y Córdoba
En Córdoba, la Asociación de Maestros de Córdoba (Ademacor) liderará la movilización principal en Montería. La concentración comenzará a las 8:00 a. m. frente a las oficinas del Fomag (calle 24 con carrera 12) y culminará en el Parque Laureano Gómez.
Lea aquí: La reina Michelle izó su primera bandera y puso a rodar ‘el tour de la Michicleta’
Los docentes, acompañados por estudiantes y padres de familia, exigirán el cumplimiento de los acuerdos pactados entre Fecode y el Gobierno, la reglamentación del Acto Legislativo 03 de 2024 y la aplicación del manual tarifario dinámico.
Valledupar y Cesar
La Asociación de Educadores del Cesar (Aducesar) confirmó que la movilización iniciará a las 7:30 a. m. desde su sede en el barrio Dangond. Los maestros recorrerán la glorieta María Mulata, La Ceiba, la plaza de las banderas de la Gobernación y finalizarán en la plaza Alfonso López.
Le puede interesar: Conflicto entre bandas en Cartagena deja más de 200 sicariatos por el control del microtráfico
El presidente del gremio, Jorge Luis Rivero Larios, aseguró que la jornada tiene como ejes la defensa del Fomag, la mejora del servicio de salud y el pago de la prima de antigüedad a más de mil docentes de Valledupar.
“No hemos permitido que ningún gobierno anterior, ni este, desmantele el fondo de prestaciones sociales del magisterio ni el régimen especial. Fueron luchas y seguiremos luchando. Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”, afirmó Rivero, quien también denunció retrasos en los servicios complementarios como transporte y alimentación escolar.
Santa Marta y Magdalena
El Sindicato de Educadores del Magdalena (Edumag) convocó a una gran concentración en la Institución Educativa Distrital Liceo Celedón, a partir de las 8:00 a. m., con participación de delegaciones de todo el departamento.
Más noticias: Cerca de 30 bandas musicales animarán el 40° Encuentro Nacional de Bandas en Sincelejo
“Edumag, organización sindical que representa al magisterio del Departamento del Magdalena, el Distrito de Santa Marta y el Municipio Certificado de Ciénaga siguiendo las orientaciones de Fedoce, convoca al magisterio a participar en el paro nacional de 24 horas”, señala la junta directiva de Edumag.
El gremio también ha denunciado problemas de infraestructura escolar, falta de maestros en zonas rurales y demoras en el pago de salarios.
Riohacha y La Guajira
En La Guajira, la Asociación de Educadores de La Guajira (Asodegua) encabezará una “gran toma” del Distrito de Riohacha, con concentración desde las 7:00 a. m. en el Parque Simón Bolívar.
Lea aquí: Contraloría: aún no hay dinero disponible para la deconstrucción del antiguo puente Pumarejo
Los docentes realizarán actos culturales, danzas y presentaciones folclóricas como símbolo de unidad.
Más de 12.000 instituciones sin clases
Fecode advirtió que más de 350.000 docentes afiliados participarán en el paro, lo que afectará las clases en más de 12.000 colegios públicos del país.
La federación llamó a todos los educadores a mantener la movilización pacífica y a los padres de familia a comprender que esta jornada tiene como propósito defender la educación pública, gratuita y de calidad.
ASODEGUA convoca a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación a participar activamente en la gran toma del Distrito de Riohacha, en el marco de la jornada de Paro Nacional del Magisterio.
📍 Lugar: Parque Simón Bolívar
🕖 Hora: 7:00 a.m. pic.twitter.com/6FjCTM21K4— Asodegua La Guajira (@AsodeguaG) October 28, 2025