
Palenque celebra la Semana de la Afrocolombianidad con cine para fortalecer la identidad juvenil
En el marco de la Semana de la Afrocolombianidad, del 19 al 25 de mayo de 2025, San Basilio de Palenque convierte el cine en una herramienta de identidad, memoria y transformación. La Institución Educativa Técnica Agropecuaria Benkos Biohó lidera una agenda cultural y pedagógica dirigida a adolescentes y jóvenes, con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia y el reconocimiento de las raíces afrodescendientes.
La iniciativa, organizada en conjunto con el Consejo Comunitario de San Basilio de Palenque y la Junta Directiva del Festival Internacional de Cine Evaristo Márquez (Ficem), propone una programación especial que combina proyecciones cinematográficas con espacios de reflexión y diálogo comunitario. Esta actividad se presenta como antesala a la octava edición del FICEM, uno de los eventos culturales más importantes del Caribe colombiano.
Lea aquí: Capturan a 'Kellys', cabecilla de subestructura del Clan del Golfo en los Montes de María
Durante toda la semana, estudiantes de grados 7.º a 11.º, entre los 12 y 16 años, participarán en cine foros guiados por docentes, líderes comunitarios y portadores de saber local. Las películas seleccionadas han sido cuidadosamente elegidas por su capacidad para generar pensamiento crítico y visibilizar las luchas, resistencias y aportes del pueblo afro en Colombia y el mundo.
“Para nosotros, el cine no es solo entretenimiento; es una herramienta de emancipación, de memoria, de transformación. Proyectar estas historias en el corazón de Palenque, con nuestros jóvenes como protagonistas, es proyectar también nuestra historia y nuestras luchas. Queremos que se vean reflejados, que se reconozcan poderosos y capaces de cambiar su realidad”, expresó Andy Barraza, director artístico del Festival.
No deje de leer: Construyen muro de contención en Pasacaballos para prevenir deslizamientos y proteger tanque de agua
Con esta agenda audiovisual, Palenque buscar reafirmar su rol como cuna de libertad y dignidad en Colombia, y se suma a la conmemoración nacional del 21 de mayo, Día de la Afrocolombianidad, sembrando en las nuevas generaciones el orgullo por su herencia y el compromiso con la justicia social.