Nuevo corredor turístico en Palenque
Nuevo corredor turístico en Palenque
Cortesía
18 Jul 2025 08:48 AM

Palenque tendrá pavimentación de calle, parador turístico y centro gastronómico: conoce detalles

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
El proyecto representa una inversión de más de 900 millones de pesos.

El día jueves 17 de julio, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, dio a conocer el inicio de las obras del nuevo Parador Turístico y Gastronómico de Palenque, además de la pavimentación de un avía emblemática llamada calle la Boquita.

Ante este escenario, el gobernador Arana, destacó que la construcción del Centro Gastronómico permitirá la formación en gastronomía palenquera para turistas y visitantes. Adicionalmente, resaltó que la construcción del parador es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Gobernación de Bolívar y el Consejo Comunitario de Palenque.  

En temas de recursos se conoció que, el proyecto representa una inversión de más de 900 millones de pesos. Así lo dio a conocer el mandatario departamental, quien destacó el impulso al turismo local con la llegada del nuevo paradero.

Le puede interesar: En Cartagena un agente de tránsito fue sancionado por incumplir norma: llevaba en su moto a un niño y a una mujer

Además, señaló que esta es la primera vez que un proyecto es ejecutado por un Consejo Comunitario en alianza con su administración, un modelo que ya ha sido replicado en Tierra Bomba, Cartagena.

“Aquí no hay mezquindades. El Consejo Comunitario presentó el proyecto para la recuperación del Parador Turístico, nosotros lo acompañamos y pusimos los recursos. Así se convierte en el primer proyecto ejecutado por un Consejo Comunitario en alianza con nuestra administración”, subrayó Arana Padauí. Además, anunció que esta fórmula ya ha sido replicada en Tierra Bomba, Cartagena: “Ustedes marcaron la ruta”.

Lea aquí: Lanzan feria con más de 600 vacantes para jóvenes, mujeres y personas con discapacidad en Cartagena

A pocos metros del futuro parador, también dieron inicio a la pavimentación de 253 metros lineales de la calle Boquita, ubicada frente a la Casa de la Cultura. El proyecto, que busca transformar una vía que anteriormente presentaba dificultades, será construido por la comunidad local  bajo el modelo COMPI (Construcción con Participación Inclusiva).

La comunidad ha recolectado más de 40 millones de pesos a través de actividades autogestionadas, contribuyendo al financiamiento del proyecto.

Lea aquí: Cuatro homicidios en menos de 24 horas generan preocupación por la creciente violencia en Valledupar