Policía de Bolívar entregó recomendaciones para identificar extorsiones desde la cárcel
La línea habilitada para denunciar es la 165.
Cortesía Policía de Bolívar
15 Jul 2025 08:01 PM

Policía de Bolívar entregó recomendaciones para identificar extorsiones desde la cárcel

Ruby
Villarreal Julio
Entre los casos comunes de extorsión digital o de origen carcelario, se encuentra la suplantación de grupos ilegales.

La extorsión, un delito que genera preocupación por su impacto en la seguridad ciudadana, es objeto de análisis constante por parte de las autoridades en Bolívar, precisamente ante el aumento de casos y nuevas modalidades que surgen día a día.  

Ante este panorama, el teniente coronel Jhon Edward Correal Cabezas, comandante (e) del Departamento de Policía Bolívar, explicó que el delito de extorsión en la región se manifiesta en dos modalidades.  

Por un lado, grupos criminales como el Clan del Golfo se benefician de rentas ilegales derivadas de la extorsión. Por otro lado, grupos de delincuencia común organizada, operando desde el interior de centros carcelarios del país, aprovechan el temor de las víctimas.  

Le puede interesar: Fiestas de la Virgen del Carmen en Cartagena: agenda para el 16 de julio

Para el caso de estos últimos, las autoridades indicaron que emplean diversas prácticas intimidantes para exigir dinero a un amplio número de personas, incluyendo comerciantes, empresarios, ganaderos, transportadores y trabajadores independientes. 

Modalidades de extorsión comunes 

Entre los casos comunes de extorsión digital o de origen carcelario, se encuentra la suplantación de grupos ilegales. En esta modalidad, los delincuentes realizan llamadas con datos específicos de la víctima, identificándose como supuestos comandantes del Clan del Golfo u otros grupos.  

Posteriormente, citan a la víctima a una reunión en una zona rural o le solicitan colaboración económica para la compra de municiones, radios de comunicación, medicamentos o uniformes para sus hombres. 

Por lo anterior, las autoridades han proporcionado dos características principales para identificar una posible extorsión de origen carcelario: 

  • Tono amenazante y autoritario. Las llamadas se realizan de forma rápida y con un tono autoritario, sin ofrecer opciones o alternativas a la víctima, exigiendo el cumplimiento de una demanda económica. 

  • Exigencia del pago por transferencia o consignación a terceros. Tras pactar el pago del dinero, los delincuentes solicitan que se realicen transferencias o consignaciones a nombre de otras personas. Estas transacciones a menudo se dirigen a cuentas con identificaciones ambiguas o a números que no se pueden rastrear de manera inmediata. 

Lea además: Condenan a 12 de cárcel a un hombre que abusó sexualmente de su hija en Cartagena

Ante una situación de este tipo, las autoridades recomiendan grabar las llamadas y comunicarse de inmediato con la línea gratuita 165. Allí, un funcionario estará disponible las 24 horas para atender la solicitud y brindar la información necesaria.