¡Prepara las ollas! Cartagena celebra este 1 de noviembre el tradicional Ángeles Somos
Este 1 de noviembre, las calles, plazas y barrios de Cartagena se llenarán de alegría con la celebración del tradicional Ángeles Somos, una de las manifestaciones culturales más queridas por los cartageneros y reconocida como patrimonio cultural inmaterial de Colombia.
La Alcaldía Mayor de Cartagena, junto a sus distintas dependencias y el Observatorio de Infancia y Adolescencia Ángeles Somos, invita a toda la ciudadanía a salir a las calles, cantar los populares estribillos, tocar ollas y tapas, pedir alimentos y compartir el tradicional sancocho comunitario, símbolo de solidaridad, memoria y unión popular.
Puede leer: Halloween en Cartagena: estos son los eventos gratuitos del Parque Espíritu del Manglar
Con frases como “Ángeles somos del cielo venimos, pidiendo limosna pa’ nosotros mismos, tintililillo tintililillo, cinco pesos pa’ mi bolsillo”, los niños y niñas recorrerán los barrios recordando una costumbre que ha pasado de generación en generación y que fortalece la identidad cultural de la ciudad.
El evento principal será el Desfile Ángeles Somos – Dioses de la Libertad, que iniciará a las 2:30 de la tarde desde Las Bóvedas y recorrerá las calles del Centro Histórico hasta llegar a la Plaza de la Merced. Participarán 20 grupos folclóricos infantiles, que llenarán el recorrido de color, tambores, danza y alegría caribeña.
Durante la mañana, desde las 8:00 a.m., la jornada se vivirá en distintos barrios y corregimientos como San Francisco, Santa Rita, Nuevo Bosque, Amberes, La María, El Pozón, Nelson Mandela, Ciudadela 2000, Blas de Lezo, Getsemaní, Bayunca, Pontezuela, Tierra Baja, Barú, Pasacaballos, La Boquilla, Manga y Cartagenita, entre otros.
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas y Comunitarias también se unirá a la celebración con actividades culturales y pedagógicas en centros como la Mega Biblioteca Juan José Nieto Gil, la Biblioteca del Pie de la Popa, la Biblioteca de Bayunca y la Biblioteca Jesús Aguilar Núñez de Punta Canoa, promoviendo el reconocimiento del patrimonio cultural desde la infancia.
Además, el Observatorio de Infancia y Adolescencia Ángeles Somos realizará una puesta en escena el 31 de octubre, a las 9:00 a.m., en la Biblioteca y Centro Cultural Pie de la Popa, y un parlamento de Ángeles Somos en la Parroquia San Isidro Labrador a las 9:30 a.m., como antesala al gran día.
El alcalde Dumek Turbay Paz destacó que esta es una celebración que une a las familias y reafirma los valores de la ciudad: “Esta es la fiesta que nos une, una manifestación que refleja nuestra identidad y nuestros valores. Invitamos a todos los cartageneros a disfrutarla con orgullo y alegría”, expresó.
Le puede interesar: Huracán Melissa provoca fuerte oleaje en Cartagena e inundación en la avenida Santander
Con el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), el PES Pedro Romero, la Escuela de Gobierno y Liderazgo, la Secretaría de Educación, líderes comunitarios, madres comunitarias, organizaciones culturales y las candidatas al Reinado de Independencia, esta gran jornada promete ser una fiesta ciudadana para compartir, aprender y rendir homenaje a las raíces de Cartagena.