Sesión del Concejo de Cartagena 10 de febrero de 2024
Sesión del Concejo de Cartagena 10 de febrero de 2024.
Suministrada por el Concejo de Cartagena.
24 Oct 2025 10:23 AM

Valorización bajo la lupa: concejales de Cartagena piden más inversión en vías y drenajes

Danna Belén
Jurado Ortega
El Concejo de Cartagena continúa el estudio del proyecto de Presupuesto 2026 con la sustentación de la Oficina de Valorización Distrital.

El Concejo Distrital de Cartagena avanzó este jueves en el estudio del Proyecto de Presupuesto para la vigencia 2026, con la sustentación del Departamento Administrativo de Valorización Distrital, entidad encargada de la planeación, estructuración y ejecución de proyectos de infraestructura financiados mediante el sistema de contribución por valorización.

Durante la sesión, se expusieron los avances financieros y las proyecciones presupuestales de la dependencia. En 2025, Valorización contó con un presupuesto inicial de $4.556 millones, distribuido en $2.229 millones para funcionamiento (48,93%) y $2.326 millones para inversión (51,07%). Sin embargo, tras las incorporaciones derivadas del Decreto 0646 del 6 de marzo de 2025, el presupuesto ascendió a $29.778 millones, con una ejecución global del 57,56% al corte de septiembre.

Puede leer: Cayó presunto expendedor de drogas en Maríalabaja: le hallaron 215 dosis de marihuana y un arma

En el componente de inversión, la ejecución alcanzó el 62,2%, equivalente a $17.141 millones, provenientes de recursos del ICLD, rendimientos financieros, certificados de paz y salvo de valorización y recursos del balance distrital.

Entre los proyectos más destacados de 2025 figuran:

  • Protección costera del Distrito de Cartagena de Indias, con una inversión de $24.177 millones y 58% de ejecución, lo que representa un 35% de avance en la meta cuatrienal de construir 7 km de defensa costera.

  • Diseño y recuperación del sistema de drenajes y canales pluviales, con $2.872 millones y 96% de ejecución, logrando un 73% de avance en estudios y diseños.

  • Estudios, diseños y rehabilitación de vías por valorización, con $500 millones y 88,6% de ejecución, contribuyendo a la meta de construir 12 km de vías urbanas y rurales y 10.000 m² de andenes.

Lee aquí: Capturan en flagrancia a “Brandon” y “Toñito” mientras recibían dinero producto de una extorsión

Para 2026, la entidad proyecta un presupuesto de $4.314 millones, distribuidos en $2.145 millones para funcionamiento y $2.169 millones para inversión. Los recursos de inversión se orientarán a soluciones viales para la competitividad ($600 millones), recuperación de drenajes y canales pluviales ($1.369 millones) y construcción de protección costera ($200 millones).

El debate en el Concejo giró en torno a la capacidad institucional de Valorización para ejecutar obras estratégicas con los recursos proyectados.

Le puede interesar: Supersubsidio entregará más de 50 mil millones de pesos para viviendas rurales y urbanas

El concejal Johan Correa reconoció los avances logrados en 2025, pero advirtió que la reducción del presupuesto a $4.314 millones “podría comprometer el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo”. A su vez, el concejal Armando Córdoba señaló que la dependencia enfrenta una deuda institucional acumulada que limita su capacidad de gestión, especialmente frente al problema histórico de las inundaciones que afecta a barrios como La Esperanza, El Pozón, Olaya Herrera y San Francisco, así como a sectores como Crespo y Bocagrande.

Cartagena no tiene un problema geográfico, sino de voluntad política y de priorización en la infraestructura hidráulica”, enfatizó Córdoba, quien pidió reactivar el Plan Maestro de Drenaje Pluvial y promover el aporte de grandes contribuyentes mediante el sistema de valorización para financiar obras que mitiguen las inundaciones.

Por su parte, el concejal Wilson Toncel resaltó la necesidad de fortalecer la autonomía financiera de la entidad y destacó la existencia de un proyecto en estudio para el corredor industrial y la zona de Mamonal, bajo el esquema de valorización directa con respaldo del sector privado.

“Sería una gran noticia que la Oficina de Valorización lograra articular esfuerzos con el sector empresarial para ejecutar proyectos de movilidad con impacto real”, aseguró.

El director de la entidad, Rafael Morales, reconoció las limitaciones presupuestales y reiteró el compromiso institucional con la eficiencia, la transparencia y la articulación interinstitucional. Explicó que la planeación de los proyectos se realiza en coordinación con la Secretaría de Infraestructura y la Oficina de Planeación Distrital, lo que ha permitido avanzar en estudios, diseños y estructuración de obras complementarias.

Finalmente, Morales subrayó que la fase de construcción de canales y drenajes requiere mayor capacidad financiera, por lo que muchas obras dependen del apoyo presupuestal de Infraestructura Distrital. No obstante, reafirmó que cada recurso invertido busca aportar al desarrollo de una Cartagena más resiliente, conectada y sostenible.