
Caso Cajacopi: madre del niño afectado pide al Gobierno Nacional analizar salud en Colombia
Sigue el llamado a las autoridades por parte de la familia Vega España, en el municipio de Maicao (La Guajira), después de que su hijo estaba en riesgo de perder su vista tras un accidente doméstico el pasado 22 de mayo.
El padre en medio de su desespero como lo ha calificado su familia, incendió la EPS de Cajacopi en ese municipio, tras la demora en autorizar el traslado de su hijo a la ciudad de Barranquilla porque en el departamento no hay los equipos que requería. El menor necesitaba urgente la atención especializada de un oftalmólogo y un quirófano dotado para una cirugía de alta complejidad.
Puede leer: En exclusiva: padre de joven cartagenero fallecido en Portugal pide ayuda para esclarecer su muerte
Con el pasar de los días, la señora Carmenza España, en diálogo con RCN Radio, expresó su preocupación con la salud en Colombia y cuestionó este sistema con el Gobierno Nacional.
“Presidente Gustavo Petro, vea cómo está la salud en Colombia. Mire este dolor de padre, este dolor como familia que estamos sintiendo por no atender a mi niño, por no firmar una orden”, dijo la madre del menor.
“Estamos pidiendo justicia porque el papá de mi hijo está preso a la espera de la audiencia, por ese dolor de padre que al ver que su hijo empeoraba y que iba a perder su ojo, hizo lo que hizo. Estamos viviendo una pesadilla. Tuvo él que hacer todo esto para que Cajacopi reaccionara y pudieran atender a mi niño”, expresó la señora Carmenza.
Lea además: Paciente renal denuncia negligencia médica en clínica de Aguachica: “estoy luchando por mi vida”
Entre tanto, la EPS Cajacopi, aseguró que, el niño ha recibido la atención médica oportuna, continua y gestionada sin dilaciones, conforme a los criterios clínicos definidos por los profesionales de la salud.
El alcalde de Maicao, Miguel Aragón, aseguró que hizo un llamado a la Superintendencia Nacional de Salud para que haga un seguimiento a este proceso. Asimismo, le exige a Cajacopi que abra lo más pronto una sede, como plan de contingencia para poder generarle atención a la comunidad en general.