Protesta madre de familia.
Protesta madre de familia.
Naileth Brugés - RCN Radio
4 Sep 2025 02:38 PM

Protesta en Foro Mundial de Migración: madre exige atención médica para su hijo con síndrome de Angelman

Naileth Ariana
Brugés Altamar
Denunció que ha sido ignorada por el gobierno de La Guajira.

El Foro Mundial de Migración y Desarrollo (FMMD), en Riohacha, se vio opacado por una protesta pacífica por parte de una madre de familia que se encadenó, asegurando negligencia por parte de la EPS Cajacopi.

La madre, Karen Deluque, denunció que su hijo fue diagnosticado con varias enfermedades que, según no corresponden a su verdadero padecimiento. Afirmó que Allen José Rodríguez, tiene el síndrome de Angelman, una enfermedad genética.

Puede leer: Organizaciones sociales advierten sobre aumento de VIH entre migrantes de población LGTBIQ+

Hemos sido revictimizados por el gobierno de La Guajira, donde el mismo gobernador me dijo en mi cara que este no era su problema. Para la alcaldía tampoco fue importante el caso de Allen y a nivel nacional se agotaron todas las acciones jurídicas que habían que realizarse”, indicó la madre del menor.

Cabe destacar que, el síndrome de Angelman es una enfermedad genética que afecta el desarrollo físico y cerebral. Entre tanto, Karen Deluque, denuncia que muy a pesar de la gravedad de su condición, la entidad no ha dado la atención correspondiente.

Le puede interesar: Recuperaron cuatro cuerpos en fosas y cementerios en Montería y Valencia

La madre de Allen, fue atendida por funcionarios de la Cancillería que se encontraban en el FMMD y por funcionarios de la Migración Colombia, debido a que su hijo tiene nacionalidad Colombo – cubano, y pide que su hijo sea sacado del país para recibir una mejor atención médica en Cuba.

Estamos pidiendo que nos saquen del país porque aquí hemos sigo ignorados por el gobierno de La Guajira, por la alcaldía de Riohacha y por la EPS Cajacopi. Tengo mis papeles al día y quiero que me hijo reciba una atención médica en Cuba”, afirmó la mujer encadenada.

Se espera un pronunciamiento oficial por parte de la gobernación de La Guajira, la alcaldía de Riohacha y la EPS Cajacopi.