Pista de Stun Cartagena
Pista de Stun Cartagena
Cortesía
23 Nov 2025 09:13 PM

De la calle a la pista: Cartagena cuenta con zona oficial para motociclismo extremo

Mauricio Andrés
Gómez Salazar
Se incorporaron delimitaciones de seguridad, acceso exclusivo para motos, señalización horizontal, baterías sanitarias y áreas de confort

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría de Infraestructura Distrital y en articulación con el IDER y la Secretaría del Interior, informó que la ciudad ya cuenta con su primera pista de stunt, un espacio diseñado para la práctica segura de deportes extremos y maniobras en motocicleta. Esta iniciativa responde al compromiso del alcalde Dumek Turbay Paz con la comunidad motera, tras varias mesas de diálogo y concertación que permitieron identificar la necesidad de un lugar adecuado para entrenamientos.

La obra, ubicada junto a la pista auxiliar de atletismo de la Villa Olímpica, en el barrio Chiquinquirá, abarca más de 2.500 m² y ofrece áreas destinadas a prácticas de stunt, cuarto de milla, alto cilindraje, freestyle y otras modalidades de motociclismo urbano. La Alcaldía informó que con esta intervención se busca prevenir que los deportistas realicen maniobras en las vías de la ciudad, protegiendo así la seguridad de transeúntes, conductores y de los mismos motociclistas. Puedes leer: Investigan homicidio de una mujer en un estadero de San Juan Nepomuceno, Bolívar

Según indicó la administración distrital, el circuito cuenta con un trazado perimetral para maniobras de control y baja velocidad, mientras que la zona central permite realizar movimientos más amplios y acrobáticos. Está construido con pavimento flexible de alto desempeño y zonas de descanso en concreto rígido para garantizar durabilidad y seguridad. Además, se incorporaron delimitaciones de seguridad, acceso exclusivo para motos, señalización horizontal, baterías sanitarias y áreas de confort para los visitantes. Puedes leer: Tramo ‘Playetas’ de la vía a la isla de Barú en Cartagena será entregado el 15 de diciembre

Durante la inspección final de la obra, el alcalde Dumek Turbay aseguró que este proyecto responde a un compromiso real con los moteros de Cartagena: “Les dijimos a este grupo de deportistas que cumpliríamos, y hoy entregamos un espacio digno, seguro y con todas las condiciones técnicas para que practiquen lo que aman sin poner en riesgo sus vidas ni la de los demás”.

La Alcaldía enfatizó que la pista de stunt es un ejemplo del trabajo articulado con la ciudadanía, demostrando que el Gobierno local continúa promoviendo espacios de recreación, deporte y cultura de manera responsable. Con esta obra, Cartagena se consolida como una ciudad que apuesta por la seguridad, el deporte urbano y la inclusión de todas las comunidades en la transformación de la ciudad.