
En Alta Guajira alertan por falta de espacios de aislamiento debido al aumento de brote de covid-19 e influenza
Sigue creciendo la preocupación en la Alta Guajira ante el aumento en casos de covid-19 e influenza en niños y adultos, quienes permanecen aislados en sus rancherías ante la limitación de las camas del Hospital de Nazareth.
Los habitantes del corregimiento de Nazareth contaron en LA FM la preocupación que vive la comunidad ante el aumento de estos casos respiratorios y ante la falta de camas disponibles en la entidad.
“Hoy sentimos una gran preocupación por los casos de covid-19 y de influenza. No contamos con un espacio adecuado para poder aislar a los pacientes positivos. El aislamiento es un tema complejo porque el hospital está en un lugar muy reducido y la infraestructura nueva aún está en construcción”, dijo María Rodríguez, habitante.
“A pesar de contar con el Hospital Campaña de Maicao, sigue siendo una preocupación latente para la comunidad. Por eso hacemos un llamado a la Secretaría de Salud Departamental y a la Secretaría de Salud de Uribia para que activen las atenciones y nos acompañen en el territorio”, indicó.
Cabe mencionar que el Hospital de Nazareth confirmó que hasta el momento se han detectado nueve niños positivos para influenza y tres pacientes con covid-19. A su vez, la subgerente científica de la institución, Dairis Martínez, explicó que la emergencia se ha complicado por la dispersión del territorio y las lluvias que retrasan los traslados de pacientes.
“Un paciente puede tardar entre uno y dos días en llegar a un centro de mayor complejidad, lo que retrasa la atención oportuna”, advirtió Martínez, al tiempo que indicó que el corregimiento de Siapana fue identificado como el epicentro del brote, donde se desplegaron brigadas médicas y campañas educativas.
Ante la emergencia que se presenta, el hospital activó los protocolos de bioseguridad y trabaja en conjunto con el hospital campaña y equipos del Ministerio de Salud, aunque la capacidad hospitalaria sigue siendo limitada por la falta de infraestructura definitiva.
Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la comunidad para reforzar las medidas de prevención: lavado frecuente de manos, uso de tapabocas, evitar aglomeraciones y consultar de inmediato ante síntomas respiratorios. Hasta el momento las autoridades de salud no se han pronunciado al respecto.Un paciente puede tardar entre uno y dos días en llegar a un centro de mayor complejidad, lo que retrasa la atención oportuna”, advirtió Martínez, al tiempo que indicó que el corregimiento de Siapana fue identificado como el epicentro del brote, donde se desplegaron brigadas médicas y campañas educativas.