Este 1 de noviembre es el natalicio de Joe Arroyo: el artista cumpliría 70 años
Este 1 de noviembre se conmemora el natalicio de Álvaro José Arroyo, más conocido como Joe Arroyo, uno de los artistas más emblemáticos de la música colombiana y referente mundial de la salsa y la fusión de ritmos caribeños y africanos.
Nacido en Cartagena en 1955, su trayectoria artística se convirtió en un símbolo del talento musical de Colombia y su cultura.
Joe Arroyo inició su carrera a muy corta edad, cantando en las calles y bares de la zona de tolerancia de su ciudad natal. Sin formación musical formal, su talento natural le permitió integrarse en agrupaciones locales como Los Caporales del Magdalena, Manuel Villanueva y su Orquesta, y el Supercombo Los Diamantes, donde comenzó a destacarse como un intérprete único y carismático.
Lea más: El cantante Mr. Black sorprendió en Halloween al rendir homenaje a las mujeres con su disfraz
En 1970 se trasladó a Barranquilla para unirse a la orquesta La Protesta. Sin embargo, un año después decidió viajar a Medellín para unirse a Fruko y sus Tesos, una de las agrupaciones más importantes del país. Con ellos grabó varios discos y canciones hasta 1981, cuando comenzó su carrera como solista, logrando éxitos inolvidables como 'El Ausente', 'Centurión de la noche', 'Manyoma' y 'El Caminante'.
Legado musical y éxitos inolvidables
La obra musical de Joe Arroyo se caracteriza por sus interpretaciones llenas de ritmo y sentimiento. Entre sus canciones más reconocidas se encuentran 'Noche de arreboles', 'La noche', 'Echao pa’lante', 'En Barranquilla me quedo', 'Te quiero más', 'Mary', 'Tal para cual','Musa original' y, por supuesto, 'Rebelión' en la que narró la historia de una pareja africana sometida a la esclavitud durante la época colonial en Cartagena.
Su talento le valió múltiples reconocimientos, incluyendo un Grammy Latino a la Excelencia Musical y 10 Congos de Oro en el Carnaval de Barranquilla, que llevaron a los organizadores a otorgarle un Súper Congo de Oro para que otros participantes pudieran competir en igualdad de condiciones.
Le puede interesar: Entrenador de Yina Calderón destapó el plan secreto de la DJ en su pelea con Andrea Valdiri
Homenajes en su natalicio número 70
Hoy, en el que habría sido su cumpleaños número 70, diversas personalidades recordaron al artista a través de redes sociales. La Reina del Carnaval 2026, Michelle Char, publicó un video junto a las hijas de Joe, Nayalive y Eykol Arroyo, bailando al ritmo de varios de sus éxitos. En su mensaje escribió:
“¡Joe, Barranquilla nunca te olvida! Que mejor forma de celebrar y recordar al gran sonero, en los 70 años de su natalicio, que bailando al ritmo de sus éxitos, desde este rincón de la ciudad que guarda los secretos y recuerdos del que con fuerza dijo: ‘¡En Barranquilla me quedo!’”.
Por su parte, la reina infantil del Carnaval de Barranquilla, Sharon Acosta, compartió un video tocando al piano una de las canciones del artista y expresó:
Más noticias: Ella es la vallenata que quiere participar en La casa de los famosos Colombia 2026
“Ay canciones que no solo se escuchan… se sienten en el alma. Hoy, vestida de angelito y con el corazón lleno de gratitud, toco una canción del inolvidable Joe Arroyo, un ser que dejó una gran huella en mi familia y en nuestra querida Barranquilla. En su cumpleaños, mi homenaje es desde la inocencia y el amor: compartiendo dulzura con los niños, como él compartió alegría con el mundo. Gracias, Joe, por tanto. Tu legado sigue sonando eternamente en La Arenosa”.
Carnaval de Barranquilla S. A. S. también se sumó a los homenajes con la publicación:
“¡#JoeVive por siempre en nuestra Fiesta! Hoy recordamos con el corazón al Joe Arroyo, nuestra leyenda del Caribe y Súper Congo de Oro. Su música sigue siendo el pulso que mueve el Carnaval y la memoria que nos une como barranquilleros. Celebramos su natalicio honrando su legado”.
Lea aquí: Juanda Caribe enfrenta amenazas y busca al responsable ofreciendo $20 millones por información
Sus hijas compartieron recuerdos personales. Eykol Arroyo escribió: "El mundo hoy recuerda a Joe, yo solo recuerdo a mi papito. Que su música nunca deje de sonar y adornar sus momentos, así como su presencia una vez adornó mi vida”.
Nayalive decoró el jardín de su casa con pétalos de flores y escribió: “Feliz, 70 años papi”, mientras que su madre, Mary Luz Alonso, recordó a Joe con emotivas palabras y fotografías: "Feliz cumpleaños, mi Alvi, mi negro. Mucha nostalgia nos envuelve".
Aunque nació en Cartagena, Barranquilla se convirtió en su segundo hogar, hasta el punto de dedicarle la emblemática canción 'En Barranquilla me quedo'. Transmetro, el sistema de transporte masivo de la ciudad, recordó al artista señalando:
Lea también: Los 10 momentos más emocionantes del concierto de Shakira en Cali
“Joe vive en cada nota, en cada sonrisa y en cada viaje que mueve a Barranquilla. Desde la estación que lleva su nombre conmemoramos su natalicio, celebramos su legado y la alegría que dejó en nuestro corazón”.
Desde el Museo del Carnaval de Barranquilla, el homenaje se hace palpable con la exhibición permanente de su legado:
“Hoy celebramos al Joe Arroyo, un artista que llenó de ritmo, sabor y alegría al @carnavalbaq y a todo el que lo escucha. Su música sigue sonando en cada rincón en Barranquilla y en el corazón de quienes viven su legado”.
El recuerdo de Joe Arroyo sigue vivo, recordándonos que su talento y su voz no solo marcaron la historia de la música colombiana, sino que continúan inspirando a nuevas generaciones a mantener viva la alegría y el ritmo que caracterizó su vida y obra.