Los caminos de la vida
Los caminos de la vida
Codiscos
22 Mayo 2024 10:38 PM

Historia detrás de 'Los caminos de la vida', la icónica canción de Omar Geles

Vanessa
Ávila Velandia
Omar Geles compuso la canción 'Los caminos de la vida' en el año 1992.

El folclor vallenato está de luto por la muerte sorpresiva del cantautor Omar Geles a los 57 años, aparentemente debido a un paro cardíaco que apagó su voz para siempre. Geles, una de las figuras más emblemáticas y queridas del vallenato en Colombia, deja un vacío profundo en el género y en los corazones de miles de fanáticos que hoy lloran su partida.

Miles de seguidores de Geles en Colombia y alrededor del mundo recuerdan con cariño a uno de los líderes más importantes del vallenato. Sus composiciones no solo llevaron el nombre del género a lo más alto del mundo, sino que también tocaron la vida de muchas personas con sus letras llenas de emoción y realidad.

Le puede interesar: Movilidad: avanzan los trabajos en Tauro y California sobre la calle 30 en Barranquilla

Una de sus canciones más emblemáticas, "Los Caminos de la Vida", ha resonado profundamente en la cultura colombiana desde su lanzamiento. La canción, basada en la historia real de la vida de Geles, narra las difíciles circunstancias que él y su familia enfrentaron, especialmente dedicándosela a su madre, una mujer valiente y trabajadora.

Esta pieza ha hecho llorar a miles de familias, quienes se identifican con la lucha y los valores familiares que refleja.

La pieza, compuesta por Omar Geles, nació de las dificultades de su niñez y de la admiración hacia su madre. Inicialmente, Geles ofreció la canción a otros artistas, pero finalmente decidió interpretarla él mismo junto a Miguel Morales con Los Diablitos Vallenatos, convirtiéndola en un éxito duradero.

“Esa canción la compuse en el año 1992 al recordar las dificultades de la niñez donde ella era nuestra heroína. Esa mujer valiente, trabajadora y capaz que luchó para sacarnos adelante. Nunca pensé que la canción se metiera en el corazón de todos, pero sigue sonando y eso me llena el corazón de alegría y más sabiendo que es para mi vieja Hilda”, relató Omar Geles en una entrevista. 

Lea también: Ana del Castillo no aguantó la tristeza y se desplomó tras enterarse de muerte de Omar Geles

Con el pasar de los años esta canción se ha convertido en una banda sonora que representa tanto los desafíos superados como los que están por venir en la vida de las personas, solidificando el legado de Omar Geles en la música vallenata.

El impacto de Geles en el vallenato no se limita solo a sus composiciones. Su carisma, talento y dedicación al género lo convirtieron en un referente indiscutible, inspirando a nuevas generaciones de músicos y manteniendo viva la esencia del vallenato.

Hoy, colegas del gremio y seguidores de todo el país expresan su dolor y lamentan profundamente la partida de este gran ícono. Elder Dayán, hijo del legendario cantante Diomedes Díaz, fue uno de los primeros en manifestar su pesar, despidiendo con palabras sentidas a uno de sus ídolos.

La comunidad vallenata y musical en general se encuentra de luto, recordando y celebrando la vida y obra de Omar Geles, cuyo impacto en el género será recordado por generaciones. Su legado musical, especialmente a través de canciones como "Los Caminos de la Vida", seguirá vivo, inspirando y conmoviendo a quienes lo escuchen.