
La emoción, la nostalgia y el orgullo se tomaron el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ en la noche de este miércoles, cuando se inauguró oficialmente el 58° Festival de la Leyenda Vallenata con un sentido homenaje al fallecido compositor y acordeonero Omar Geles, a quien le otorgaron el título de Rey de Reyes Póstumo.
Lea también: En el Atlántico hay dos mil mujeres en riesgo de feminicidio, advierte diputada
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, mediante el Acuerdo 001, oficializó este reconocimiento como tributo al legado musical del compositor, exaltando su pasión y entrega en cada una de sus presentaciones en el certamen vallenato. En representación del artista, la corona fue recibida entre lágrimas por su hermano Juan Manuel Geles y su viuda, Maren García.
“Manito, uno de tus grandes sueños, lo que tú querías: ser Rey de Reyes del Festival Vallenato. Recuerdo que cuando éramos niños y yo lo acompañaba a los concursos, le decía que sería el único Rey de Reyes en dos categorías, porque Omar fue Rey de Reyes en Aficionado y ahora, de manera póstuma, en Profesional”, sostuvo Juan Geles.
El evento inició a las 9:06 p.m. con la interpretación del himno nacional, el himno de Valledupar y ‘Ausencia sentimental’, considerada el himno del Festival Vallenato, interpretados por la banda municipal conformada por 30 músicos vestidos de blanco, mientras el público coreaba con emoción.
El presidente de la Fundación, Rodolfo Molina, y el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, dieron la bienvenida a los asistentes.
“Este 2025 la emoción tiene un tinte especial porque rendimos honores a Omar Geles, quien dejó un legado que va más allá de lo musical y que estremece esta ciudad, porque Omar Geles es Valledupar”, afirmó Orozco.
A su turno, Molina aseguró: “Los vallenatos hoy nos sentimos orgullosos del mayor evento que tiene nuestra región. Valledupar se sigue distinguiendo por tener el mejor evento musical del país. ¡Que viva el Festival de la Leyenda Vallenata!”.
Durante la velada también se rindió homenaje a Egidio Cuadrado, rey vallenato 1985, y al compositor guajiro Luis Egurrola, quienes fallecieron recientemente. El público respondió con un emotivo aplauso, reconociendo el legado de estas figuras.
El homenaje a Omar Geles trascendió el folclor vallenato, con una destacada participación cultural de una delegación de Villavicencio. Más de 30 artistas en escena, entre ellos Yostimar Prada, Rey Vallenato de la Piquería 2021; la cantante Leidy Lara; el intérprete de Joropo recio Meyer Beltrán y el coplero Damián Santana, unieron las tradiciones del Llano con las del Caribe.
Desfile de Piloneras: tradición que sigue viva
La fiesta también se sintió en las calles de Valledupar con el tradicional desfile de Piloneras en la categoría mayores, que marcó la apertura oficial del Festival Vallenato. Desde las 2:00 p.m., 156 agrupaciones recorrieron las avenidas principales al ritmo de la danza del Pilón, al son del tema “¿A quién se la canta aquí? ¿A quién se le dan las gracias, a los que vienen de afuera o a los dueños de la casa?”, mostrando creatividad, coordinación y orgullo cultural ante el jurado.
Le puede interesar: Más de 750 policías estarán presentes en las marchas del 1 de mayo en Bolívar
Esta tradición, rescatada en 1981 por la gestora cultural Cecilia Monsalvo Riveira, ‘La Polla’, se ha convertido en una de las mayores atracciones del festival. Hoy, más viva que nunca, reafirma el alma de un pueblo que canta, baila y honra a sus grandes artistas.