Picante, música y tradición: llega el XX Festival de la Butifarra en Soledad
La Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico llega con todo el sabor, el ritmo y el picante al municipio de Soledad para celebrar el XX Festival de la Butifarra 2025, los días 15 y 16 de noviembre, un evento que combina gastronomía, tradición y alegría en torno a uno de los productos más representativos del Caribe colombiano.
El festival es fruto del trabajo conjunto entre la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Soledad, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, y busca fortalecer el posicionamiento de la butifarra soledeña como un símbolo de identidad y orgullo regional.
Le puede interesar: 11 de noviembre: Cartagena, la ciudad que resiste como ‘Los Zapatos Viejos’
Esta tradicional fiesta rinde homenaje a la legendaria butifarra que inspiró al maestro Pacho Galán en su icónica canción La butifarra de Pacho, un tema que expresa la esencia de un pueblo que convirtió su sabor en patrimonio. Declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Atlántico en 2013, la butifarra representa el ingenio culinario y la riqueza cultural de Soledad.
Dos días de fiesta, sabor e identidad
La plaza principal de Soledad será el epicentro de esta gran celebración, con la participación de 30 productores locales, 29 de ellos con propuestas innovadoras que fusionan tradición y creatividad. Además, el evento contará con dos escenarios: el Centro Comercial Nuestro Atlántico (15 de noviembre) y Mi Plaza Los Robles (16 de noviembre), ambos con programación de 4:00 p. m. a 10:00 p. m.
Le puede interesar: Inflación en Cartagena: basuras, plátano y carne de aves aumentaron sus precios durante octubre
En el marco del festival, se rendirá homenaje a Hugo de la Hoz, maestro butifarrero que ha dedicado su vida a mantener viva esta herencia gastronómica.
Previo al evento, los productores participaron en procesos de formación liderados por la Oficina de Competitividad, la Secretaría de Salud y el SENA, fortaleciendo su calidad, atención al cliente y estrategias de mercadeo.
“La butifarra es identidad y sabor del Atlántico”: Eduardo Verano
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó que celebrar el Festival de la Butifarra “es rendir un homenaje a la autenticidad de un pueblo lleno de historia y tradiciones”.
“Este festival demuestra que en nuestro departamento hay identidad y patrimonios que mostrar. La butifarra es una herencia que habla del alma del Caribe. Invitamos a todos a disfrutar de la gastronomía de nuestro Atlántico”, afirmó Verano.
Por su parte, la secretaria de Cultura departamental, Verónica Cantillo, resaltó que la cultura soledeña “se preserva y se reinventa cada año gracias al esfuerzo conjunto de productores, matronas y comunidad”.
La alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval, y la secretaria municipal de Cultura, Josefina Barrios, reiteraron su compromiso con el fortalecimiento del patrimonio inmaterial y la promoción del turismo gastronómico local.
Oferta gastronómica y proyección económica
El festival ofrecerá más de 20 variedades de platos elaborados con base en la butifarra, desde las tradicionales arepas y bollos hasta innovaciones como sushi, lasaña, tacos, ceviche, hamburguesas y paella de butifarra, entre muchas más.
También habrá muestras culturales, concursos, presentaciones artísticas y los tradicionales Festival de la Décima y Festival de la Tradición Soledeña, que completan la experiencia cultural.
Los organizadores proyectan ventas cercanas a los 300 millones de pesos durante los dos días del evento y una asistencia de más de 10 mil visitantes, lo que consolida al festival como un motor de desarrollo económico y turístico para Soledad.
“Este festival es más que una celebración gastronómica; es una manifestación de identidad que fortalece las economías populares del municipio”, expresó Josefina Barrios. “Invitamos a todos los atlanticenses y turistas a venir a la tierra de Pacho Galán y disfrutar de un evento que tiene el alma y el picante de nuestra gente.”